23.7 C
Zacatecas
martes, 25 junio, 2024
spot_img

■ 14 profesores solicitaron convocar a sesión para analizar el tema, pero esto podría ser hasta agosto

Consejo Universitario de la BUAZ respondería hasta agosto a solicitud sobre el periodo rectoral

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

José Luis Guardado Tiscareño, secretario técnico del Consejo Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), informó que la Presidencia Colegiada está próxima a emitir su respuesta a la solicitud de debatir la extensión del periodo rectoral, pero se prevé que la sesión se lleve a cabo hasta agosto próximo.

- Publicidad -

Recordó que el 8 de mayo pasado 14 profesores entregaron una solicitud para convocar a una sesión del máximo órgano de gobierno de la universidad para analizar la extensión del periodo rectoral hasta septiembre del 2025 y en este momento la Presidencia Colegiada prepara la respuesta correspondiente.

“Esa solicitud la recibimos en la Secretaría Técnica y fue turnada a la Presidencia Colegiada que es la encargada de revisar la agenda y los temas que va a tratar en Consejo. Tengo entendido que la presidencia ya se reunió, ya trabajó una propuesta de respuesta y nada más espero que se me remita para entregarla formalmente”, dijo.

Sin embargo, mencionó que no hay sesiones del Consejo que estén en puerta y entonces habrá que esperar el inicio el siguiente periodo ordinario de sesiones, a partir del próximo mes de agosto.

Por tanto, Guardado Tiscareño opinó que, en caso de que la respuesta sea favorable a la petición de los docentes, la sesión del Consejo Universitario podría ser convocada hasta agosto debido a que, si la Presidencia Colegiada da a conocer la respuesta en estos días, el periodo ordinario ya concluyó y ya no se podría realizar antes de concluir este semestre.

Expuso que también podría convocarse a una sesión extraordinaria si la Presidencia Colegiada así lo considera, incluso durante el periodo vacacional, pero habrá que esperar la respuesta formal porque depende de la urgencia de los temas a tratar.

En este caso, expuso que los solicitantes plantean plazos que no están establecidos en los acuerdos del Consejo Universitario, pero este punto dependerá del criterio de la Presidencia Colegiada.

También indicó que en la solicitud los profesores piden la emisión de la convocatoria para un proceso electoral, pero ya no es posible y entonces ello se efectuaría en febrero o marzo del próximo año para que la jornada electoral sea en mayo.

 Es decir, Guardado Tiscareño señaló que esas fechas corresponden a los acuerdos acordados en el Consejo Universitario, pero habrá que esperar la respuesta formal de parte de la Presidencia Colegiada del Consejo Universitario. 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -