11.1 C
Zacatecas
sábado, 19 abril, 2025
spot_img

Feministas exigen respuesta a solicitud para presentar iniciativa ciudadana para despenalizar el aborto

■ Advirtieron que el 6 de junio se acudió al IEEZ para pedir una revisión del proceso que se inició desde hace dos años

■ Han enviado en dos ocasiones la solicitud a las oficinas del INE, que ha regresado con diversas observaciones el documento elaborado por el personal del OPLE

Más Leídas

- Publicidad -

Por: CLAUDIA BELMONTES •

Integrantes del movimiento feminista de Zacatecas exigen a autoridades del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) y del Instituto Nacional Electoral (INE) una respuesta ante la solicitud que realizaron en octubre pasado para el uso de la Aplicación Apoyo Ciudadano, ya que a través de ésta quieren presentar en la Legislatura local una iniciativa ciudadana con la que se busca reformar el Código Penal para el Estado de Zacatecas sobre el delito de aborto.
«Derivado de nuestro interés en que la legislación local avance y se armonice con los criterios establecidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación respecto a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), que es un derecho humano y un servicio médico al que toda mujer tiene derecho, si desea interrumpir el proceso de gestación», puntualizaron.
Cristela Trejo, representante del movimiento, mencionó que el 6 de junio se acudió al IEEZ para que se realice una revisión del proceso que se inició desde hace dos años, que por la pandemia y por falta de voluntad del entonces consejero presidente, Virgilio Rivera Delgadillo, quedó en pausa y no se ha realizado. Añadió que en octubre se retomó este proceso y al paso del casi ya ocho meses no se les ha brindado respuesta alguna.
«Los mecanismos de participación ciudadana no interesan y tanto no interesan que tienen muchísimas ambigüedades o vacíos en su propia reglamentación del cómo. Está la posibilidad en la norma, pero el cómo está totalmente disperso y faltan cosas muy puntuales, no están marcados los tiempos en los que las autoridades tienen que responder».
Señaló que este mecanismo necesita la recolección de mil 500 firmas digitales y no físicas para su validación, y eso queda muy acotado a la presidencia de la OPLE o el Consejo, quienes son los que no le dan celeridad y «se queda en el infinito y pausa eterna».
Recordó que cuando Virgilio Rivera Delgadillo presidía el Consejo del IEEZ, este órgano no le dio algún seguimiento al asunto, dejándolo estancado por más de dos años y cuando se retomó en octubre se les dijo que se buscaría activar con el nuevo presidente, ya que Rivera Delgadillo ya se iba del cargo, «ahí estuvo dos años con él y no actuó de manera institucional, y no se trata de que a contentillo se quieran o no hacer las cosas, y eso pasa por los vacíos que tiene la norma».
Según el comunicado de prensa que emitió el movimiento feminista de Zacatecas, el lunes pasado fueron atendidas por Juan Antonio de Jesús Rodríguez Dueñas y por Laura Olivia, quienes les informaron que ya han enviado en dos ocasiones la solicitud a las oficinas del INE, que ha regresado con diversas observaciones al documento elaborado por el personal del OPLE, sin darles una fecha para que puedan acceder a la aplicación.
«Es por lo anterior, que exigimos que el procedimiento se haga adecuadamente y que no se pongan más trabas, necesitamos inmediata respuesta, en sentido positivo, a nuestra petición, misma que tiene fundamento en los artículos 40 Apartado B. inciso a) numeral 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en el artículo 71 fracción IV de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas, así como en la Ley de Participación Ciudadana para el Estado de Zacatecas».
Finalmente dijo que no deben existir obstáculos para acceder al derecho ciudadano de iniciar leyes o decretos a través de la figura de Iniciativa Popular, con mayor razón si hablamos de armonización legislativa, además que se debe tener presente que en septiembre de 2021 la SCJN resolvió la Acción de Inconstitucionalidad presentada contra varios artículos del Código Penal de Coahuila en materia de aborto, lo que representa un antes y después respecto a la garantía de derechos reproductivos de las mujeres de esa entidad y también marca un precedente para las reformas en todo el país.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -