14.1 C
Zacatecas
lunes, 12 mayo, 2025
spot_img

Realizará Servicio Geológico Nacional estudio para determinar gravedad de falla en Salaverna

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALMA ALEJANDRA TAPIA •

■ Análisis de georreferenciación iniciará en los próximos días, informó Jaime Santoyo Castro

- Publicidad -

■ Se programará una reunión para que el personal comience a ingresar a la comunidad, dijo

Tras la resistencia de los habitantes por el temor de que se tratara de gente de una empresa privada, personal del Servicio Geológico Mexicano iniciará en la comunidad de Salaverna, ubicada en Mazapil, el estudio para conocer la gravedad de la falla geológica que hay en el lugar donde también está la mina propiedad de Carlos Slim.

Hace algunos días, habitantes de la comunidad no permitieron entrar al sitio a gente ajena a realizar el estudio de georreferenciación del lugar, pues creían que eran de una empresa privada. Sin embargo, al acreditar que lo hará el Servicio Geológico Nacional se ha llegado a acuerdos y lo harán en los siguientes días, informó el secretario general de gobierno, Jaime Santoyo Castro.

Desde hace algunas semanas Protección Civil de Zacatecas dio a conocer que en la comunidad de Salaverna, donde aún viven familias cercanas a la mina Frisco Tayahua, hay una falla geológica que podría poner en riesgo a los habitantes y cabría la posibilidad de que desalojen el sitio. Para tener certezas es que se realizará el estudio de georreferenciación.

Ayer, en entrevista, Santoyo Castro dijo que el personal fue enviado desde la Ciudad de México por el subsecretario de Gobierno Federal, Luis Miranda, de modo que ante la resistencia, a través del perredista José Narro se informó a los habitantes de la comunidad quienes eran las personas y de dónde eran enviadas.

Se acordó que podrán realizar el estudio y en los próximos días tendrán una reunión para que el personal comience a ingresar a la comunidad ubicada en el semidesierto. Sólo se esperaba que concluyera el proceso electoral a fin de no “contaminar” el tema.

Jaime Santoyo agregó que si bien hay una situación de riesgo, no es apremiante que se realice el estudio, y desconoció cuántos días se podrían tardar en su realización. Con la georreferenciación se busca determinar si las casas de la comunidad y las cercanas a la mina que están habitadas se ubican dentro del área de la falla geológica.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -