Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que se eliminará el artículo 142 de la iniciativa que reforma la Ley de Telecomunicaciones, que faculta a la Agencia de Transformación Digital en plataformas digitales.
“Ese artículo estaba para que la Agencia de Transformación Digital, en caso de que el SAT o alguna otra área viera algún tema relacionado con un asunto que tiene que ver con la legalidad de estas transmisiones, lo pudiera bajar, pero ya para que no haya debate, ninguna discusión de que eso significa censura, se elimina ese artículo”.
Planteó que se discuta el fondo de la competencia que debe haber en las telecomunicaciones En México, “el derecho de las audiencias, el derecho de las radios comunitarias y el derecho del pueblo de México a una información veraz”.
Señaló que con los foros públicos que realizará el Senado, se fortalecerá su iniciativa de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y rechazó que, como asegura la oposición, su propuesta plantee censura.
“Que se abra la discusión, que se abra el debate; México es un país libre en opinión, gracias a la cuarta transformación”, sostuvo.
En su conferencia de prensa, la mandataria señaló que su propuesta de ley no plantea censura. “Fortalece, regula todo en términos del Internet, de la telefonía celular, de la telefonía fija, de las bandas de satélites. Es una ley que regula todo lo que tiene que ver con telecomunicaciones”.
Dijo que en los foros “se está dando la oportunidad para que participen quienes son parte, de aquellos que tienen una concesión de radio y televisión, pero también la ciudadanía”.
Y allí, sostuvo, “se fortalecerá la propuesta que enviamos. De todas maneras, es importante que la gente sepa en qué consiste esta ley”.
Recordó que en la Constitución desaparecieron “muchos de los organismos autónomos”; desaparece la Cofece, Inai, Ifetel, que serán sustituidos por nuevos organismos también colegiados, “que van a permitir que haya mayor competencia en todas las áreas y mayor transparencia, sin tanta burocracia y evitando la corrupción”.
Ése, sostuvo, “es en esencia el contenido de la ley, pero ya vendrán a presentarlo -la próxima semana lo hará el titular de la Agencia de Transformación Digital, José Antonio Peña Merino-”.
La mandataria insistió que con la 4T llegó la libertad de expresión. “Toda la vida hemos luchado contra la censura, ¡cómo creen que voy a llegar a presidenta a promoverla, pues no!”
Al revés, sostuvo. “Fortalece la libertad de expresión, el derecho a las audiencias, que es algo que quedó realmente en segundo término, ni siquiera se reconoció como tal en una modificación que se hizo en el 17, derivado de una resolución de la Corte”.
Hoy “se recupera el derecho de las audiencias; se permite a las radios comunitarias su supervivencia y su desarrollo y se fortalece la competencia, que también es importante”, sostuvo.
“Ya no hay censura, se puede hablar contra la presidenta en cualquier medio de comunicación, televisoras y nadie habla por teléfono para censurarlos como era antes”.
Al contrario, agregó, “lo que tenemos es un espacio de debate con la mañanera”.