14.2 C
Zacatecas
jueves, 8 mayo, 2025
spot_img

■ La convocatoria de inscripción ya se encuentra abierta

Cobaez, una sólida preparación y clara orientación vocacional: González Ávila

■ Los interesados deberán presentar: constancia de estudios, copia del acta de nacimiento y CURP

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

El Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) ha dado inicio a su proceso de preinscripción para el ciclo escolar 2025, en un contexto de renovación institucional encabezado por su nuevo director general, Francisco Javier González Ávila. A menos de un mes de haber asumido el cargo (el pasado 11 de abril), González Ávila ha comenzado a implementar una serie de estrategias encaminadas a reforzar la calidad educativa del subsistema, mejorar la eficiencia administrativa y fortalecer el acompañamiento integral de los estudiantes.

- Publicidad -

Durante una entrevista concedida al medio, el director general informó que la convocatoria de inscripción ya se encuentra abierta y puede ser consultada en la página oficial de Cobaez: https://cobaezac.edu.mx/. A través de esta plataforma, los aspirantes podrán realizar su preinscripción, guiados por un tutorial que detalla paso a paso el proceso de registro. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 31 de julio del presente año.

Como parte del proceso de admisión, los interesados deberán presentar una serie de documentos básicos: constancia de estudios de secundaria, copia del acta de nacimiento, Clave Única de Registro de Población (CURP), comprobante de domicilio, y copia de la identificación oficial de los padres o tutores. Respecto al costo de inscripción, González Ávila aclaró que varía por plantel, por lo que será necesario consultar directamente con cada institución.

Además, se han programado dos exámenes de diagnóstico, los cuales permiten al subsistema conocer el perfil académico de los aspirantes, así como identificar sus fortalezas y áreas de oportunidad, con el fin de asignarlos de manera adecuada a los distintos grupos y diseñar estrategias de acompañamiento personalizadas.

Cobaez cuenta actualmente con una matrícula aproximada de 15 mil alumnos distribuidos en 40 planteles y 4 extensiones a lo largo del estado atendidos por una plantilla de 1500 trabajadores (docentes y no docentes). No obstante, González Ávila reconoció que esta matrícula ha registrado una ligera disminución en los últimos años, un fenómeno que atribuyó a múltiples factores de índole socioeconómica, tales como la necesidad de los jóvenes de incorporarse al mercado laboral o emigrar, así como la falta de orientación vocacional al término de la secundaria.

Ante este escenario, el directivo subrayó las ventajas que ofrece Cobaez como opción educativa. “Nosotros brindamos un bachillerato general con posibilidades de especialización en los últimos semestres, lo que permite a los estudiantes transitar hacia la educación superior con una sólida preparación y una clara orientación vocacional. Esto se logra gracias a diagnósticos realizados por orientadores educativos en cada plantel”, explicó. 

Asimismo, resaltó que el modelo educativo se complementa con actividades culturales, deportivas, cívicas y de formación en tecnologías de la información, además de contar con servicios de tutoría y atención psicopedagógica.

Uno de los pilares estratégicos de esta nueva administración es el fortalecimiento del acompañamiento emocional y psicológico. González Ávila enfatizó que todos los planteles cuentan con al menos un orientador vocacional o educativo, y que existe una coordinación estatal integrada por profesionales en psicopedagogía. Esta red trabaja en la detección y canalización temprana de problemas de salud mental, adicciones, violencia familiar o escolar, y otros fenómenos que afectan el desarrollo integral de los jóvenes.

“Hemos registrado situaciones graves como intentos de suicidio, por lo que es imperativo actuar con responsabilidad. Si bien como institución no podemos ofrecer terapia clínica, sí somos responsables de detectar señales de alerta y canalizar oportunamente a los alumnos con las instancias correspondientes”, detalló. 

Por otro lado, destacó que a su llegada a la dirección detectó la necesidad urgente de una reingeniería administrativa. Explicó que el diagnóstico institucional reveló una estructura operativa desajustada, con cargos mal asignados, funciones duplicadas y decisiones pasadas que no respetaron la normatividad presupuestal ni administrativa.

Detalló que muchas plazas habían sido ocupadas por más de 20 años bajo prácticas irregulares, convirtiendo jefaturas en direcciones sin respaldo presupuestario, lo cual ha generado un déficit financiero severo. Esta situación ha derivado en conflictos con instancias como el SAT, el IMSS, el ISSSTEZAC, y ha dificultado el cumplimiento de las obligaciones del contrato colectivo negociado con el sindicato.

Aclaró que, si bien se han realizado movimientos en cargos, no se trata de acciones arbitrarias ni de confrontación con el personal, sino de una estrategia para ordenar la institución y asegurar su viabilidad. Indicó que estos ajustes se están haciendo con respeto a los derechos laborales y mediante diálogo, reconociendo que existen elementos de amiguismo y compromisos sindicales que han influido en la operación de la institución.

Entre las problemáticas específicas señaló la existencia de nombramientos de confianza sin respaldo presupuestal, pagos de bonos y horas extras no justificadas y duplicidad de funciones. En este sentido, subrayó que la autoridad máxima del colegio es la junta directiva, encargada de aprobar el presupuesto, y que toda acción debe ajustarse a ese marco.

Sobre la calidad académica, el titular del Cobaez señaló que, a pesar de los desafíos administrativos, el subsistema mantiene un prestigio sólido como una institución formadora de jóvenes con buen desempeño académico. “No hemos registrado un índice elevado de deserción, ni traslados por inconformidad. Al contrario, proyectamos un incremento en la matrícula del 25% al 30% en los próximos ciclos, gracias a las acciones de promoción que estamos implementando”, afirmó.

Finalmente, expresó que su administración se enfoca en consolidar una plataforma de trabajo respaldada por la experiencia del equipo directivo y docente, promoviendo la coordinación con los tres sindicatos para establecer un compromiso común. Su mensaje a los estudiantes, docentes y personal administrativo destaca la importancia del diálogo, la conciliación y el respeto como ejes fundamentales para lograr un orden institucional eficiente y un fortalecimiento académico que garantice el desarrollo de competencias y habilidades acordes a las demandas del nivel superior. Reafirmó, además, la disposición permanente de la institución para brindar atención e información a toda la comunidad educativa.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -