Abuya. El presidente de Nigeria, Goodluck Jonathan, prometió el jueves encontrar a más de 200 estudiantes secuestradas por rebeldes islamistas y aseguró que su rescate supondría «el comienzo del fin del terrorismo» en el país.
En declaraciones ante el Foro Económico Mundial que se celebra en la capital Abuya, Jonathan agradeció a países como Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y China por su apoyo para tratar de rescatar a las niñas, que fueron secuestradas en una escuela secundaria el 14 de abril.
El mandatario agradeció a los delegados su presencia pese al peligro que suponen los rebeldes, y luego pasó rápidamente a un discurso sobre la creación de empleos en África.
«Somos una nación que se enfrenta al ataque del terrorismo», comienzo del fin del terrorismo en Nigeria», añadió.
Francia ha sido la última nación en ofrecer su ayuda el miércoles, al decir que estrecharía lazos de inteligencia con Nigeria y enviaría agentes de servicios de seguridad para detener a Boko Haram, el grupo que se ha adjudicado el secuestro.
Con más de 4.000 efectivos en Mali y República Centroafricana, París tiene grandes intereses en evitar un deterioro en la seguridad de Nigeria y ha advertido que Boko Haram podría extenderse al Sahel.
En el último gran ataque islamista en Nigeria, 125 personas murieron el lunes cuando hombres armados asaltaron una localidad en el noreste, cerca de la frontera con Camerún.
El martes, residentes de la zona remota del noreste en la que fueron secuestradas las estudiantes dijeron que otras ocho niñas fueron capturadas por supuestos miembros de Boko Haram.
El líder del grupo rebelde Abubakar Shekau amenazó en un video con vender «en el mercado» a las adolescentes secuestradas hace tres semanas de una escuela en Chibok.
Ban Ki-moon habla con el presidente sobre el secuestro
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y el presidente de Nigeria, Goodluck Jonathan, conversaron hoy por teléfono sobre el reciente secuestro de más de 200 estudiantes en el país africano.
Según una nota de prensa circulada aquí, el diplomático reiteró sus preocupaciones por el rapto de las menores en el norteño estado de Borno, cometido por la secta radical islámica Boko Haram, que en esa región enfrenta al Ejército.
Además, manifestó la solidaridad de la ONU con las familiares de las menores de edad, tienen entre ocho y 12 años, y con el pueblo de Nigeria.
Por su parte, Jonathan explicó las acciones en curso para la búsqueda y la liberación de las niñas.
En la conversación se acordó el envió a Nigeria de un representante de alto nivel de Naciones Unidas, para discutir de qué manera la Organización puede apoyar al estado africano en sus desafíos internos.
Diversos funcionarios de la ONU expresaron en las últimas horas su rechazo al secuestro cometido por Boko Haram a mediados de abril, y su anuncio de vender a las estudiantes como si fueran esclavas.
Además del rapto masivo, el grupo radical capturó hace pocos días a otras menores en el propio estado de Borno, donde es más activo.
Naciones Unidas advirtió a los extremistas que el ataque a escuelas y estudiantes es un acto contrario a las leyes internacionales, que merece castigo.