11.1 C
Zacatecas
sábado, 19 abril, 2025
spot_img

■ El año 2018 fue el más violento en este rubro, con un total de 20 casos registrados; le siguió 2022

De 2015 a enero de 2024, Zacatecas registró 102 feminicidios: SESNSP

■ Durante los últimos 9 años en la entidad, la mayoría de los casos de este delito ocurrió entre los meses de mayo y agosto

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

De acuerdo a los informes anuales sobre Incidencia Delictiva del Fuero Común de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, al igual que del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el estado de Zacatecas, se ha registrado un total de 102 feminicidios, desde 2015 hasta enero de 2024, lo que equivale a un promedio de 11 casos de feminicidios por año. 

- Publicidad -

Según la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, se le denomina feminicidio al acto de privar de la vida a una mujer por razones de género, donde estas razones pueden incluir la presencia de signos de violencia sexual, lesiones o mutilaciones, antecedentes de violencia previa, relación sentimental con el agresor, amenazas, acoso, incomunicación previa a la privación de la vida, o exhibición pública del cuerpo de la víctima, entre otras. 

Feminicidios en Zacatecas: 9 años de persistente violencia de género

Con base en los datos de los informes mencionados, el año más violento en términos de género para Zacatecas fue 2018, con un total de 20 feminicidios registrados. De éstos, nueve involucraron un elemento de agresión por parte del feminicida catalogado como “otro” dentro de los registros, mientras que seis casos implicaron el uso de armas de fuego y cinco, el uso de armas blancas. Incluso al desglosar los datos, se observa que el 25 por ciento de los casos tuvo lugar en el mes de julio.

En el año 2022, también se registró un elevado número de feminicidios, alcanzando un total de 15 casos. De éstos, nueve implicaron el elemento “otro”, tres involucraron armas de fuego y tres, armas blancas. Al año siguiente, 2023, hubo una reducción del 13.3 por ciento en los casos, con un total de 13 feminicidios, de los cuales el número de agresores que utilizaron otro elemento (nueve), así como armas de fuego (tres), permaneció igual, mientras que sólo se reportó un caso con el uso de armas blancas. Y para el primer mes del presente año 2024, se han registrado cero casos.

El informe más antiguo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, data de 2015. En ese año, no se registró ningún homicidio catalogado como feminicidio en el estado. Sin embargo, para el siguiente año, 2016, se reportaron 11 casos, de los cuales seis involucraron el uso de otro elemento por parte del feminicida; tres implicaron armas de fuego; uno, arma blanca, y uno, un elemento no identificado.

Estas estadísticas se mantienen estables desde 2016 hasta 2021 (con excepción de 2018), donde los casos oscilan entre 10 y 11 por año. Durante este periodo, se registró un total de 74 feminicidios, de los cuales el 56.75 por ciento implicó otro elemento; el 25.67 por ciento, armas de fuego; el 16.21 por ciento, armas blancas, y el 1.35 por ciento, un elemento no identificado.

Finalmente, una estadística relevante que se destaca es que, durante los últimos nueve años en Zacatecas, la mayoría de los casos de feminicidio ocurrió entre los meses de mayo y agosto. En promedio, el 43.96 por ciento del total anual se registró durante este periodo.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -