26 C
Zacatecas
viernes, 18 abril, 2025
spot_img

■ Destacan la importancia del Centro de Acopio de Residuos

Reciclaje electrónico aún es un reto en Zacatecas: SAM

■ El director de Educación Ambiental detalló que el 73% de los residuos son reciclables

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

Alejandro Díaz Rivera, director de Educación Ambiental de la Secretaría de Agua y Medio Ambiente del estado (SAMA), destacó la relevancia de las campañas de recolección y reciclaje de aparatos electrónicos y la importancia de dar a conocer el centro de acopio permanente, ubicado en el Colegio de Arquitectos, el cual ofrece atención de 8:00 a 16:00 horas.

- Publicidad -

Díaz Rivera expuso, que bajo las directrices del gobernador David Monreal Ávila y la titular de la Secretaría, Susana Rodríguez Márquez, esta iniciativa busca sensibilizar a la población sobre los efectos nocivos de estos residuos en el medio ambiente y la salud.

En Zacatecas, se han realizado dos campañas de reciclaje de aparatos electrónicos en lo que va del año, con una tercera planeada para principios de diciembre. A través de ellas, se busca dar solución a un problema que afecta a muchas familias: la acumulación de dispositivos electrónicos obsoletos en los hogares. 

“Diariamente recibimos entre una y tres llamadas preguntando dónde pueden llevar sus aparatos electrónicos. A pesar de nuestras campañas, muchas personas no se enteran a tiempo o posponen la disposición final de sus equipos. Por eso, decidimos crear puntos de acopio permanentes, como el recién inaugurado en el Colegio de Arquitectos, para facilitar el proceso de reciclaje”, explicó el director.

Los residuos electrónicos, conocidos comúnmente como «e-waste», representan una amenaza para la salud y el medio ambiente. Según Díaz Rivera, los aparatos electrónicos contienen sustancias altamente tóxicas como plomo, mercurio, cromo y bromatos. 

“Cada dispositivo tiene más de mil sustancias tóxicas que, al descomponerse, liberan gases y contaminan el aire, el suelo y los cuerpos de agua. Esto no solo afecta el medio ambiente, sino también nuestra salud. Se ha demostrado que la exposición a estos materiales puede contribuir a enfermedades como hipertensión, hipotiroidismo, problemas cardiovasculares, e incluso cáncer”, señaló.

A nivel global, el incremento en la generación de residuos electrónicos es alarmante. En los últimos años, 13 países de Latinoamérica han registrado un aumento del 49% en la cantidad de desechos electrónicos, y solo un pequeño porcentaje de estos residuos recibe un tratamiento adecuado. En Zacatecas, el objetivo es reducir la cantidad de estos desechos que terminan en vertederos, donde su descomposición es aún más perjudicial para el entorno.

“Un solo celular puede contaminar hasta 600 mil litros de agua. Además, las sustancias tóxicas presentes en los residuos electrónicos pueden llegar a los océanos, afectando a los ecosistemas marinos y, finalmente, a los seres humanos que consumen productos del mar”, añadió.

Así, pues detallo que el proceso de reciclaje de los aparatos electrónicos recolectados a través del acopio es riguroso y se lleva a cabo de acuerdo con la normativa ambiental vigente. Las empresas encargadas del reciclaje deben estar certificadas bajo la norma 161 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), lo que garantiza que los residuos se manejen de forma segura y respetuosa con el medio ambiente.

Según Díaz Rivera, en los últimos tres años, se han recolectado más de 420 toneladas de residuos electrónicos en Zacatecas, lo que ha evitado la emisión de aproximadamente 292 mil toneladas de dióxido de carbono, contribuyendo así a mitigar el cambio climático. 

“La mayoría de estos residuos se reciclan o se reutilizan. El 73% de un aparato electrónico es reciclable, el 17% es reutilizable, y solo el 3% contiene metales tóxicos. Este reciclaje no solo ayuda a reducir la contaminación, sino que también genera materias primas que pueden ser utilizadas para fabricar nuevos productos”, afirmó.

Uno de los mayores retos que enfrenta el programa es lograr que más personas participen en el reciclaje de sus aparatos electrónicos. Díaz Rivera destacó que es fundamental crear conciencia sobre la importancia de manejar adecuadamente estos residuos, especialmente en una época de consumo masivo. 

“Vivimos en una era de consumismo exacerbado. Las personas compran productos que muchas veces no necesitan y, una vez que estos dejan de funcionar, no saben qué hacer con ellos (…). Es clave que todos, desde los más jóvenes hasta los adultos, comprendan el impacto de sus decisiones de consumo y los efectos que tiene la acumulación de residuos electrónicos en nuestra salud y el planeta”, enfatizó.

El tener responsabilidad ambiental debe ser un tema fundamental. Cuidar el planeta que habitamos tiene que ser esencial no solo para las generaciones actuales, sino también para las futuras. La forma en que manejamos nuestros recursos naturales, nuestros residuos y, en general, nuestra relación con el medio ambiente impacta directamente la calidad de vida en la Tierra. La protección ambiental no debe ser vista como una tarea opcional o secundaria, sino como un compromiso global e individual que debemos asumir con urgencia.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -