14.3 C
Zacatecas
domingo, 4 mayo, 2025
spot_img

■ El Péndulo

HASTA SIEMPRE, COMPAÑERA IFIGENIA MARTÍNEZ HERNÁNDEZ

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RAYMUNDO CÁRDENAS HERNÁNDEZ •

La presidenta de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Ifigenia Martínez y Hernández, falleció ayer a los 94 años de edad. La compañera Ifi, como era conocida cariñosamente, nació en 1930 y fue reconocida como una de las primeras economistas en hacer estudios sobre la desigualdad económica y social en México. Su larga trayectoria académica inició con la licenciatura la maestria y el doctorado en economía por la UNAM y fue la primera mexicana que obtuvo una maestría en economía en la Universidad Harvard.

- Publicidad -

En 1950, fue cofundadora de la CEPAL y fue catedrática del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos. En 1960 fue nombrada investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM y en 1967 fue la primera mujer directora de la Escuela Nacional de Economía de la misma universidad. Asimismo, en 1968 fue una de las principales defensoras de la autonomía y de los estudiantes de esa casa de estudios luego de que el Ejército ocupara el campus de Ciudad Universitaria.

Reconocida como una de las figuras más importantes en la lucha por la democratización de México, Ifigenia también es recordada por autorizar que en su domicilio en la delegación Coyoacan tuvieran lugar las conversaciones que dieron origen a la llamada Corriente Democrática del PRI, junto a Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo, quienes posteriormente construyeron el Frente Democrático Nacional en dialogo con los dirigentes del PMS para participar en el proceso electoral de 1988, cuyo desenlace fue el fraude contra el Ing. Cárdenas. En ese proceso, en fórmula con Muñoz Ledo fue electa como senadora del entonces Distrito Federal y, después del fraude, participó como fundadora del hoy extinto Partido de la Revolución Democrática. 

Antes de ser diputada federal en 2024, desempeñó ese cargo en 1976, 1994 y 2009, y también actuó como senadora en dos legislaturas: de 1988 a 1991, y de 2018 a 2024, periodo este último en el que ocupó la mesa directiva de Decanos de San Lázaro. De igual manera, fue integrante de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, de 2016 a 2017.

En 2021, la compañera Ifi hizo acreedora a la Medalla Belisario Domínguez, la máxima distinción que otorgan el Estado mexicano y el Senado de la República.

También recibió la Medalla Benito Juárez en 2009, otorgada por la Sociedad de Geografía y Estadística, y en marzo de 2019 se le entregó la Medalla Sor Juana Inés de la Cruz, que concede la Cámara de Diputados a mujeres eminentes.

La última aparición pública de Martínez y Hernández tuvo lugar el pasado 1º de octubre cuando, en su calidad de presidenta de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, recibió del presidente López Obrador la banda presidencial para imponerla a la nueva mandataria Claudia Sheinbaum. Cabe señalar que la diputada Ifi había preparado un texto breve que leería durante esa ceremonia, que, por razones de salud ya no leyó.

A continuación transcribimos una parte del texto referido: 

“Hoy nos encontramos aquí, en este recinto solemne de la democracia mexicana, como testigos de un momento que marca un antes y un después en nuestra historia: la toma de protesta de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo como la primera mujer Presidenta de México.

Su llegada a la Presidencia es la culminación de una lucha que hemos atravesado generaciones enteras de mujeres, quienes con valentía desafiamos los límites de nuestros tiempos. Hoy, junto con ella, llegamos todas y abrimos paso a una nueva era.

Yo misma, que he recorrido tantas batallas por la democracia y la justicia, me siento profundamente honrada de presenciar este triunfo histórico. En 1988 formé parte de la Corriente Democrática de izquierda en México, una lucha que, junto a muchas y muchos, iniciamos con la firme convicción de que el cambio verdadero era posible.

Hoy, esas convicciones han rendido fruto. No sólo tenemos una Presidenta, sino que se vislumbra un presente donde las mujeres participemos en condiciones de igualdad en la construcción de futuros posibles y deseables para nuestra patria. Ser parte de esta transmisión histórica del Poder Ejecutivo y entregar la Banda Presidencial a la primera Presidenta es uno de los mayores honores de mi vida.

Agradezco profundamente la confianza de mis compañeras y compañeros legisladores para desempeñar este acto simbólico, que representa no sólo un punto de inflexión en la historia, sino también el triunfo de nuestros valores: igualdad, justicia y democracia. Hoy, las mujeres, junto a los hombres, estamos listas para continuar construyendo el país que soñamos. El de un México libre e igualitario. Un país donde el liderazgo femenino dejará de ser la excepción, para convertirse en norma.

Desde esta soberanía, le decimos que no está sola. Que la lucha por la justicia y por la igualdad es de todas y de todos. Y que no descansaremos hasta lograr una democracia plena, donde no haya distinción de género, clase o condición. Que nuestras diferencias no nos dividan, sino que sean la fuente de propuestas y de soluciones compartidas a los distintos retos que enfrentamos.

Hoy, más que nunca, necesitamos tender puentes entre todas las fuerzas políticas, dialogar sobre nuestras divergencias y construir, juntas y juntos, un país más justo y solidario. Es tiempo de altura de miras. Es tiempo de construir nuevos horizontes y realidades. Es tiempo de mujeres. Sigamos dejando huella

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -