Más que otro motivo, lo que llevó a Andrés Manuel López Obrador a ocupar la actual titularidad de la Jefatura del Ejecutivo Federal en 2018, fue el repudio y el hartazgo de la ciudadanía mexicana, contra la podredumbre e inmundicia con la que los gobiernos prianistas, manejaron los destinos de México en los últimos sexenios. La rapiña, la corrupción, saqueo, la impunidad e inseguridad, fueron elementos que determinaron la decisión de 30 millones de ciudadanos, para dar su voto en favor de un candidato que planteaba un gobierno de la esperanza, al que llamó de la 4 Transformación, y enarbolaba: cero corrupción, cero impunidad y, entre muchas cosas, juzgar con apego a ley, para castigar, a sus antecesores que gozaban de total impunidad. Esos eran los principales ofrecimientos del entonces candidato, hoy Presidente de México.
Después de 3 años con 10 meses y 5 días, muy poco se ha logrado y vemos en cambio que muchos problemas se han multiplicado, y se hacen más complejos cada día.
No se justifica que a la fecha, se continúe repartiendo culpas, porque, precisamente como el país se encontraba en una situación crítica en muchos aspectos, el ahora presidente Andrés Manuel López Obrador lo sabía y más aún, porque como lo reitera, es el único, que ha recorrido todo el país y sabe de las necesidades de sus habitantes.
Por eso, el ejercicio de sus funciones, radicaría en “poner manos a la obra” para tratar de enfrentar, en la mayor de las posibilidades y a la brevedad, los graves problemas que laceran al país. Ya que si viviésemos en paz, no hubiese corrupción ni impunidad, se podría asegurar que no gobernaría el actual Presidente.
Durante las dos últimas semanas, se han presentado acontecimientos que ponen en tela de juicio la actual administración y, en consecuencia, se pudiera estar hablando de quebrantos al gobierno de la 4T.
Algunos de esos acontecimientos:
- Los 43 normalistas. La salida del Fiscal de la Unidad Especial para la investigación y Litigio caso Ayotzinapa (UEILCA) Omar Gómez Trejo, después de difundirse el desistimiento por parte de la FGR, de 21 órdenes de aprehensión solicitadas en el marco del informe rendido por la Comisión para este caso a cargo del sub secretario Alejandro Encinas. De esas órdenes 16 eran contra de militares.
En su lugar, es nombrado como nuevo Fiscal, Rosendo Gómez Piedra, un tabasqueño, al decir, conocido del propio Jefe del Ejecutivo y del secretario de Gobernación Adán Augusto López. Con ello, se desplaza la línea directa del subsecretario Encinas.
Con esto y la salida del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), afecta la relación de intercomunicación y confianza de los familiares de los desaparecidos y abona la percepción de que la actual administración federal, no irá más adelante ni más a fondo, de este tema que ha generado una marcada reacción adversa hacia el Ejército.
2.- Hackeo del Colectivo Guacamaya a la SEDENA. Siendo la dependencia más hermética y opaca, la Secretaría de la Defensa Nacional, quedó al descubierto, porque más de 4 millones 144 mil documentos le fueron extraídos por el Colectivo Guacamaya, el cual compartió entre activistas y periodistas.
Entre esos documentos:
Contratos de las obras emblemáticas de la 4T.
Fichas detalladas de delincuentes.
Agenda del secretario Luis Crescencio Sandoval.
Informes de casos que involucran a la Institución castrense en la desaparición de los 43 normalistas.
Espiar grupos feministas.
No obstante que el Presidente ha minimizado el problema y en su mañanera, se ha dado el lujo de burlarse y pedir que se “ponga” una canción de “Chico Che”, es muy lamentable y queda en evidencia el riesgo que representa, haber entregado al Ejército, el control de las aduanas; la migración; la inteligencia y las principales obras emblemáticas de la actual administración, además, de la seguridad nacional.
3.- Renuncia de Tatiana Clouthier a la Secretaría de Economía de México. De manera sorpresiva, en la mañera de hoy (jueves 6 de octubre de 2022), el Presidente dio a conocer la renuncia de la funcionaria.
Emotivamente, Clouthier leyó una carta dirigida al mandatario. Le da las gracias y, entre otras cosas le dice: “…mi oportunidad de sumarle al equipo está agotada, me paso a la porra, desde donde seguiré con ánimo al equipo. Uno tiene que saber, como en el juego, cuando retirarse…”.
No señaló ninguna razón que determinara su salida. Al despedirse dio un abrazo al Presidente, que Él no correspondió
4.- Sobre la demanda que México interpuso en contra de fabricantes en Estados Unidos.
Un juez federal de aquel país, rechazó la demanda de México en contra de varios fabricantes de armas estadounidenses que habría presentado contra grandes fabricantes de armas y en la que pedía, US $10,000 millones.
5.- Mientras Guerrero y Morelos destacan en homicidios, el Pleno de la Cámara de Senadores, entre agresiones e insultos de bajo nivel, aprobó con leves modificaciones la iniciativa para militarizar a la seguridad pública en nuestro país, hasta el año 2028.
Regresará luego, posiblemente hoy jueves a la Cámara de Diputados para su posible aprobación.