27.8 C
Zacatecas
lunes, 17 junio, 2024
spot_img

■ Comentarios Libres

Nueva candidata de AMLO para 2024

Más Leídas

- Publicidad -

Por: SOCORRO MARTÍNEZ ORTIZ •

     Expreso mis comentarios siguientes de manera objetiva, atendiendo a las circunstancias políticas que actualmente se viven en nuestro país.

- Publicidad -

     Hasta hace muy pocas semanas, el presidente López Obrador creía tener bajo control el proceso electoral 2024, en favor del triunfo para su partido MORENA, el de la 4T. Así eran sus predicciones basadas en autoelogios; encuestas; comentarios de sus aduladores y consejos de un grupo de asesores que tiene a su servicio. Esta seguridad le permitía regodearse cada mañana, desde el púlpito de Palacio Nacional, para minimizar, descalificar, agredir, lastimar y amenazar a ciudadanos; organizaciones y partidos políticos que no comparten sus ideas e intentan participar en la contienda electoral. Incluso, burlonamente retaba a la oposición para que nombrara, como ocurre en su partido, a posibles presidenciables, “sugiriendo” y publicando una lista de personas a quien él, y a su manera, les otorgaba tal carácter.  

     Pero, ocurre un acontecimiento que la soberbia del propio mandatario provocó. De pronto y de manera imprevista, llega al escenario político la senadora panista Xóchitl Gálvez, quien se ha registrado formalmente el pasado día 04 del presente mes y año, del Frente Amplio por México, integrado por la Coalición PRI-PAN-PRD y dispuesta a contender como candidata a la Presidencia de la República, en el ya por iniciar proceso electoral 2023-2024. Aunque meses antes se conocía que la senadora solo aspiraba a la contienda por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, y con ello, suceder a la Doctora Claudia Sheinbaum.

     Tal acontecimiento, en el que se involucró el presidente y logra una candidata más, se inicia de la siguiente manera:

     En la Feria Internacional del Libro (FIL), en noviembre pasado, la Senadora dijo lo siguiente: “Yo estoy de acuerdo en apoyar a los que menos tienen, por supuesto que estoy de acuerdo con esas transferencias, pero me parece que es insuficiente. Algo que aprendí de mi abuelo es ganar tu comida trabajando y creo que lo que tenemos que hacer es que estos apoyos sean temporales, darles habilidades, educación, certificación y competencias laborales y generar fuentes de empleo para que la gente pueda salir adelante”. 

     Sin embargo, el lunes 5 de diciembre, en su conferencia de prensa, el Presidente López Obrador, refiriéndose a las declaraciones de la Senadora, indicó que ella estaba proponiendo la eliminación de los programas sociales. 

     A su vez, la Senadora manifestó que no había dicho eso. Le pidió entonces un espacio en su conferencia mañanera para aclarar su dicho. Pero el presidente le negó esa posibilidad y la mandó a otras tribunas. Ella anunció que acudiría ante la autoridad judicial para reclamar su derecho de réplica, a lo que el presidente respondió que, si el juez le ordenaba, entonces le concedería el espacio. 

     Después de acudir a los tribunales, la senadora Gálvez obtiene, el pasado 7 de junio, un amparo, para acudir a la mañanera y hacer valer su derecho de réplica. Sin embargo, al llegar a Palacio Nacional, el 12 de junio, se encontró con las puertas cerradas para ella. Llamando en repetidas ocasiones a las puertas, permanecieron igual y sin obtener respuesta alguna. Tras estos hechos, cada vez más personas, y varias organizaciones de ciudadanos, le insistieron en que no limitara su aspiración electoral a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, sino que la ampliara al país completo.

     A partir de entonces, López Obrador no ha dejado de mencionar a Xóchitl Gálvez en sus mañaneras. Incluso fue Él, quien la convirtió en la candidata a la Presidencia, al señalar que ella sería la de la oposición, porque la habían elegido los grupos de poder y las jerarquías partidistas. De esta manera, la transformó de una buena candidata a la Jefatura der Gobierno de la Ciudad de México, en la favorita de la oposición para ganar la candidatura Presidencial. Pero, además, la trasformó en un personaje que ha generado una verdadera marea en redes sociales, y que, si logra el respaldo de las maquinarias partidistas, podría llevar esa marea a los votantes. 

     Respecto a todo esto, en su columna, Julio Hernández López señala en La Jornada, (6 julio 2023): “Frente a la irrupción de Xóchitl… los aspirantes presidenciales de Morena continúan con las rutinas ideológicamente descafeinadas a que los obliga tanto el esquema restrictivo impuesto por las directivas del partido en el poder, como la obligación temporal de mostrarse sólo como eventuales correas de transmisión de una continuidad de la 4T. La figura de Gálvez, manejada profesionalmente por los intereses que la han impuesto, ha tenido un natural impacto en segmentos de las clases medias y altas que tuvieron expectativas con la 4T, que ahora consideran incumplidas, o que abiertamente han estado en contra de este proceso. Pero la habilidosa presentación del producto de temporada puede ganar adeptos en otros sectores sociales insatisfechos. Ante ello, el morenismo, o más ampliamente el obradorismo, debería generar las líneas de debate ideológico profundo, que vayan más allá del derroche de los anuncios espectaculares, los actos masivos con tufo de acarreo y manipulación y los discursos acartonados de prolongación sexenal”.  

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -