Jaira Lizeth Barragán García, candidata a la dirección de la Unidad Académica de Psicología de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), propuso diversas acciones en beneficio de la comunidad docente y estudiantil, entre ellas una reestructuración del plan curricular que garantice la formación de profesionales con las habilidades para atender los problemas de salud mental de la actualidad.
Comentó que organismos evaluadores solicitan un cambio en el plan curricular cada 5 años y ya es momento de hacerlo para continuar con el cumplimiento de indicadores de calidad, pero también para mantenerse actualizados respecto a los problemas de salud mental que hay en la actualidad.
En ese sentido dijo que el psicólogo egresado debe estar debidamente formado para atender las necesidades que la sociedad demanda, es decir, que cuente con habilidades y conocimientos que le permitan atender situaciones de urgencia.
“Los temas de salud mental son urgentes a nivel mundial y tenemos que preparar a nuestros psicólogos, de ahí la importancia de hacer este análisis a la reestructuración y para ello se debe hacer un diagnóstico de lo que hay actualmente en la escuela y buscar nuevas propuestas y opciones”.
Por otra parte, Barragán García comentó que brindará atención a las necesidades que hay en los campus de los municipios de Jalpa, Fresnillo, Juan Aldama y Jerez, ya que tienen diversas necesidades.
Por ejemplo, una situación es que los campus en esos municipios se ubican en zonas alejadas de la mancha urbana, por lo que se gestionará una mayor facilidad de transporte para los jóvenes, ello para evitar problemas de inseguridad.
Sobre infraestructura, mencionó que los espacios deportivos no están techados, exceptuando el de Jerez, mientras que en todos los campus hay deficiencias en el internet, el cual es fundamental. “Entonces se está proponiendo este proyecto para darle estabilidad al internet y generar una estructura indicada para que podamos tener mejor recepción de internet”.
Asimismo, se comprometió a implementar medidas de apoyo y acompañamiento a los profesores para que mantengan indicadores del Programa de Desarrollo del Profesorado y del Sistema Nacional de Investigadores, mientras que a los docentes con poco tiempo en la institución les ofrecerá respaldo para que logren estabilidad laboral.
Por último, Barragán García consideró que uno de los aspectos importantes que la diferencian de la otra candidata es que ha tenido la posibilidad de trabajar en la secretaría académica de la BUAZ, lo que le permite tener una visión y perspectiva más amplia en este ámbito.