Jenedith Ochoa Canales, Gibran Arjhery Lozano Alba y David Reza Martínez participaron este martes en el décimo Foro de Debate entre las candidaturas al Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento de Miguel Auza.
En sus intervenciones, las candidaturas plantearon que el rol del arbitraje judicial debe ir más allá de la normatividad, incorporando la perspectiva de género, el principio pro persona y una comprensión profunda del contexto social. Así mismo, se destacó la importancia de ejercer la función jurisdiccional con empatía y un enfoque humano, considerando las condiciones particulares de todas las partes involucradas.
En cuanto a la autonomía en los actos jurídicos, se señaló que esta debe analizarse a partir de la voluntad expresada por las partes. No obstante, cuando existen indicios de vicios o influencias externas, es responsabilidad de quien ejerce la función jurisdiccional verificar que las personas involucradas comprendan plenamente sus derechos, limitaciones y las consecuencias jurídicas de sus decisiones.
Se expuso que, ante un caso en el que la validez formal de un acto jurídico contradiga su finalidad legítima, es fundamental que se realice un análisis exhaustivo del marco legal aplicable. En particular, tratándose de materias como la penal, donde están en juego derechos fundamentales como la libertad, se consideró indispensable que quien ejerce la función jurisdiccional corrobore la normatividad vigente, así como la jurisprudencia y criterios establecidos en casos similares, con el fin de interpretar el acto desde un enfoque jurídico que respete los principios de legalidad y justicia.