13.1 C
Zacatecas
jueves, 24 abril, 2025
spot_img

La columna de la Crónica Universitaria cumple su primer aniversario

Más Leídas

- Publicidad -

Por: UZIEL GUTIÉRREZ DE LA ISLA* •

■ El Mirador de Heródoto

- Publicidad -

El 8 de mayo de 2014 salió la primera emisión de El Mirador de Heródoto (EMH) en su segunda edición, bajo el auspicio de La Jornada Zacatecas. Cabe señalar que la primera etapa inició cuatro años antes, en el diario NTR, con el apoyo de dos grandes comunicadores zacatecanos. Uno, desde el interior de la UAZ, el maestro Carlos Ulises Girón Sifuentes, quien fue mi tutor y asesor en la elaboración de aquellos primeros textos; el otro, Martín Carcaño, director del mencionado espacio periodístico, quien facilitó los medios para materializar esta idea. El objetivo de la publicación era y es, fomentar el orgullo de pertenencia y la identidad universitaria a través del conocimiento y difusión de la historia, valores, personajes y patrimonio institucionales.

Ante la ausencia terrenal de ambos, después de estar alimentando el grato recuerdo durante varios años, me resulta imprescindible expresarles públicamente agradecimiento por el impulso dado en esta actividad nuclear de mi vida, que tanto me apasiona. Escribir, escribir, como se pueda, pero jamás dejar de escribir sobre los aciertos de la “Amadísima” –parafraseando al Amigo Abel-, convencido de que la escritura nos salva del olvido, esto confirma la expresión latina, verba volant, scripta manent,  cuyo significado indica que las palabras vuelan, pero lo escrito permanece, o el refrán que dice: “Más vale la más débil tinta, que la más brillante memoria”.  Los mensajes verbales se volatilizan, y si acaso se evocan, no se evocan con la misma fuerza con la que fueron emitidos. En contraste, la palabra escrita se perpetúa y trasciende.

También agradezco la colaboración de quienes al inicio de este nuevo ciclo de EMH se ocuparon de revisar el estilo del texto: Efraín Gutiérrez de la Isla y Amanda Corona de Camarillo; en investigación documental a Gilberto Escobedo Casas. De igual manera,  a los lectores de El Mirador de Heródoto –de los que deseo su retroalimentación- les reconozco cumplidamente su interés de estas 52 semanas.

En correlación con lo anterior vale decir que en 2012 el Rector de la UAZ Armando Silva Chávez nombró a quien esto suscribe, cronista de la UAZ, función institucional de carácter inédito y consecuentemente sin pautas de trabajo previo. Agradezco la confianza depositada haciendo el mejor esfuerzo por alcanzar los objetivos del cargo, sintetizados en dos tareas: recuperar la riqueza histórica de la institución, los valores que la enaltecen, así como de manera preponderante coadyuvar en el registro metodológico del acontecer actual; en la concreción de ambos aspectos ha sido fundamental la acción facilitadora de La Jornada Zacatecas.

Por ello hago propicia esta oportunidad para agradecerle a Raymundo Cárdenas Vargas, director de LJZ y a su eficiente equipo de trabajo, la tribuna que proporciona, a través de La Jornada Zacatecas, para que El Mirador de Heródoto, la columna del cronista de la UAZ, se constituya en un faro, a través de cuya luz se difunda semanalmente un fragmento de lo que, cimentado en su pasado, es hoy en día nuestra Máxima Casa de Estudios, casa común de los que creemos en la necesidad de generar y extender el conocimiento para mejorar a la sociedad.

Las universidades que progresan son aquellas que no dejan de lado su historia, que la recuperan para encontrar en ella las claves que le permitan evitar errores ya cometidos, y sobre todo, enfrentar con éxito nuevos desafíos.

Definitivamente es un privilegio colaborar en La Jornada Zacatecas, diario independiente, que se distingue por su pluralidad, rigor profesional, y un afán genuino por contribuir al desarrollo democrático de México y de sus mejores causas.

Algunos valiosos lectores han comentado que El Mirador de Heródoto proyecta de manera incompleta el ambiente universitario en función de que únicamente expone los aspectos positivos del mismo.

Al respecto me permito hacer las siguientes consideraciones: la UAZ con 182 años de existencia ha vivido etapas de lucha, de esperanza y desarrollo, de consolidación en sus funciones sustantivas y también épocas de temores y extravíos. Cada quiebre institucional, cada crisis económica -y han sido múltiples en el lapso mencionado- nos ha planteado desafíos, desencuentros y tensiones no siempre bien resueltas. Pero también, 182 años nos dan motivos para regocijarnos con circunstancias favorables, sin olvidar tiempos que, mirados a la distancia, abren terreno para la reflexión y los replanteos.

En ese contexto, como expresión de una realidad compleja y dinámica, hay voces que movidas por fuertes convicciones consideran necesario hablar con énfasis sobre la problemática universitaria. Esa es la proyección de una sola faceta de la realidad de la UAZ, que para enriquecerla bien puede conjugarse con el abordaje y difusión de los aportes de hombres y mujeres que han brindado con amor y con pasión, su tiempo y su creatividad para mejorar y defender la universidad pública en Zacatecas.

Ambos aportes se requieren, se complementan y permiten la difusión de una visión integral de la UAZ ante la sociedad zacatecana que tanto la valora.

Buscando que todos los universitarios se identifiquen con su Institución, la quieran, fortalezcan y la defiendan, seguiremos incentivando el conocimiento de la misma y difundiendo lo que se hace bien en su interior. ■

Así se observa el mundo desde el Mirador de Heródoto.

 

*Cronista de la UAZ.

[email protected]

[email protected]

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -