Continúan los trabajos para incentivar la participación ciudadana en la elección en la que se van a elegir a las autoridades del Poder Judicial.
Este fin de semana, el zacatecano Alfonso Ramírez Cuéllar siguió con los trabajos del proyecto “Construyendo Justicia” cuyo objetivo es la promoción de la participación en las próximas elecciones del mes de junio donde se van a elegir a las diversas autoridades del Poder Judicial de la Federación y también del estado de Zacatecas.
Después de una gira por Nuevo León, Coahuila y Durango, Alfonso Ramírez Cuéllar visitó los municipios zacatecanos de Sombrerete y Calera donde se constituyeron comités de promoción de la elección judicial del próximo primero de junio.
Ramírez Cuéllar mencionó que estas elecciones inéditas son la oportunidad perfecta para quienes anhelamos y queremos jueces y ministros honestos y al servicio del pueblo”; celebró que en cada encuentro suma nuevas voces, nuevos liderazgos y más participación ya que la demanda por un Poder Judicial independiente crece y con ella, el entusiasmo por participar este 1 de junio.
Mencionó que “seguimos Construyendo Justicia con fuerza, compromiso y organización colectiva rumbo al proceso histórico del 1 de junio, en el que por primera vez el pueblo elegirá a quienes integrarán el Poder Judicial Federal (PJF).
El pasado 29 de marzo, los diputados federales Alfonso Ramírez Cuellar, Ulises Mejía Haro y José Narro Céspedes presentaron la plataforma “construyendoJusticia.mx” en la que se podrá consultar información clave sobre las elecciones judiciales: cargos a elegir, diseño de las boletas, trayectorias de las candidaturas y georreferenciación de las casillas, entre otros datos. El objetivo es hacerle frente a las campañas de desinformación que pretenden inhibir la participación ciudadana en las elecciones del Poder Judicial del próximo domingo 1 de junio.
¿Qué puestos se van a elegir del PJF?
Nueve ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)15 magistraturas de las salas regionales del TEPJF; 464 magistraturas de circuito y 386 jueces de distrito.
Otra característica de este proceso electoral es que las y los candidatos y sus simpatizantes podrán realizar actividades de promoción dirigidas al electorado como la difusión de la trayectoria profesional, los méritos, propuestas para mejorar el funcionamiento del puesto al que aspiran bajo un tope de campaña de hasta 220 mil 326 pesos, cuyo monto fue aprobado por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE). Además de que las candidaturas no pueden tener financiamiento público ni privado; todos los gastos correrán por cuenta de los aspirantes.
¿Quiénes conforman al colectivo Construyendo Justicia?
De acuerdo a los ponentes, son un esfuerzo de distintos sectores de la sociedad civil para promover la construcción de justicia a través de la participación ciudadana en la elección del Poder judicial como personal de este poder Estado.