Con la presencia de estudiantes, académicos, periodistas, servidores públicos y sociedad en general, se realizó por primera vez en Zacatecas la presentación del libro “Luz en la Sombra. Mi camino por la transparencia y el INAI” de la autoría de Julieta del Río Venegas, ex comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
“Luz en la sombra no solo narra un camino institucional, sino también la defensa viva de dos derechos que siguen vigentes: el acceso a la información y la protección de los datos personales. Este libro es también tuyo, porque sin ciudadanía no hay derecho que resista”, afirmó la Dra. Del Río al iniciar la presentación de su obra prima.
En el Foyer del Teatro Calderón, Del Río Venegas explicó que esta obra la inició el 5 de febrero del año pasado, cuando el entonces presidente de la República manifestó la intención reformar los organismos autónomos. “En ese momento entendí que el INAI tenía una crónica de una muerte anunciada”, afirmó.
Detalló que la primera parte muestra una historia sobre cómo fue la lucha por establecer la transparencia y el acceso a la información en el país, además de cómo contribuye a la vida democrática.
Sin embargo, uno de los aspectos que más destacan en ese libro es en donde habla sobre la utilidad social que tienen el acceso a la información y la protección de datos personales: «Aquí relato algunos solamente de los miles de casos que vimos pasar el INAI a través de mi ponencia, en los cuales el acceso a la información fue el detonante para que mujeres y hombres accedieran a beneficios sociales, justicia, pensiones, indemnizaciones. Este derecho claro que sirve y claro que salva vidas», ejemplificó.
Agregó que en el último capítulo relata el cierre del INAI, y cómo se vio afectado por las denuncias que interpuso por los malos manejos y la extorsión a personal por parte de ex comisionados. “Siempre he creído que estas actuaciones terminaron con el Instituto, debimos cambiar cosas al interior y desde que llegué propuse una reingeniería, sin embargo, nunca fue aprobada”, mencionó.
Durante su participación Ernesto Villanueva Villanueva, especialista en la materia y miembro del grupo Oaxaca mencionó que la obra es un ejercicio personal de rendición de cuentas de lo que la autora vivió, conoció, su actuación y el fundamento de su ejercicio en el Pleno del, ahora extinto, INAI.
“Nunca se había tenido un libro que explicara la utilidad social que tiene este derecho, más allá de los notables casos de corrupción, muestra como en el día a día beneficia a las personas” agregó.
Durante la bienvenida, Nubia Barrios Escamilla, comisionada presidenta del IZAI mencionó que hace más de 25 años se reunía un grupo en Oaxaca, conformado por académicos, periodistas y sociedad civil, este movimiento incitó la causa por el derecho a saber. “El día de hoy analizamos una obra que nos invita a valorar y ejercer el derecho a saber”, mencionó
El panel fue moderado por Fabiola Torres Rodríguez, comisionada del Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IZAI) quien reconoció la trayectoria de la autora y su trabajo por la transparencia en Zacatecas y todo México.
En la clausura, Hans Hiram Pacheco, secretario académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas, en representación del rector, destacó que “este libro no es una despedida, es una antorcha que debemos tomar para mantener estos derechos y continuar la lucha por vigilar el correcto actuar de nuestras autoridades”.
Al finalizar la presentación se entregaron ejemplares a los asistentes, mismos que fueron firmados por Del Río Venegas, quien les invitó a seguir luchando por los derechos que se han ganado a través de los años