20.7 C
Zacatecas
lunes, 12 mayo, 2025
spot_img

Féminas de entre 20 y 39 años dedican 10 horas a la semana al cuidado del hogar

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RAQUEL OLLAQUINDIA •

■ El valor per cápita de estos trabajos es de 51 mil 700 pesos anuales, informa Inegi

- Publicidad -

■ Conforme el nivel de estudios es mayor, la aportación económica también se incrementa

El grupo de edad de las mujeres que tienen entre 20 y 39 años son las que dedican un mayor número de horas al trabajo doméstico no remunerado, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer este 8 de marzo.

Las mujeres continúan encabezando este tipo de labores, realizando 77.7 por ciento del total, mientras que los hombres realizan el 22.3 por ciento restante. No obstante, destaca la mayor participación dentro de la población femenina de aquella que se encuentran precisamente en edad para cursar estudios de nivel superior o para desarrollarse profesionalmente.

Esto significa que las féminas de entre 20 y 39 años destinan en México 10 horas a la semana al cuidado del hogar y de los integrantes de la familia que habitan en este espacio. El valor per cápita de estos trabajos es de 51 mil 700 pesos anuales.

Este es el valor más elevado frente a los 48 mil 100 de las mujeres que tienen entre 40 y 59 años, los 33 mil de quienes tienen 60 años o más y los 19 mil 800 de las niñas y jóvenes que cuyas edades comprenden entre los 12 y los 19 años.

También llama la atención en el documento enviado por Inegi que, conforme se tiene un nivel de estudios mayor, la aportación económica también se incrementa.

En este sentido, se precisa que las mujeres que tienen terminada la secundaria y aquellas que ya han cursado algún año de educación media o superior realizan trabajos con un valor de 50 mil 600 y 41 mil 500 pesos anuales, respectivamente.

Por el contrario, entre las mujeres “sin instrucción” o con los estudios de primaria incompletos el valor per cápita del trabajo en el hogar es de 38 mil 200 pesos, mientras que las que sí concluyeron la primaria aportan 39 mil 900 pesos al año con sus labores domésticas.

Aparte de los trabajos del hogar no remunerados, que en 2013 tuvieron un valor económico equivalente a 20.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, el Inegi menciona otros sectores laborales en los que se muestra el porcentaje de participación de las mujeres.

Por ejemplo, aquellas actividades en las que el número de trabajadoras también es elevado son las de la rama comercial, donde este sector poblacional representa 45 por ciento, y la de las manufacturas, con 34.4 por ciento.

En el denominado “sector privado no financiero” también tiene una presencia elevada de mujeres con 48.5 por ciento. En concreto, las actividades donde más se desempeñan son las de los servicios educativos (63.3 por ciento), los  de salud y asistencia social (60 por ciento) y los de alojamiento temporal y preparación de alimentos y bebidas (50.9 por ciento).

Además, se menciona el rubro de “transportes, correos y almacenamiento”, en el que se engloban las comunicaciones aéreas y marítimas, el ferrocarril, así como el transporte de carga y el colectivo. En éste, las mujeres representan 15.3 por ciento.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -