El subsecretario del Servicio Nacional de Empleo de la Secretaría de Economía, Jaime Osvaldo Pinales Rodríguez, detalló los objetivos y logros de las ferias de empleo organizadas en Zacatecas, las cuales se han convertido en una herramienta clave para conectar a los buscadores de empleo con diversas oportunidades laborales en la región.
El principal objetivo de estas ferias es atender a los buscadores de trabajo en Zacatecas, con un enfoque especial hacia los grupos más vulnerables, como mujeres, jóvenes, madres solteras y personas en situación de mayor necesidad laboral. De acuerdo con Pinales Rodríguez, estas ferias se enfocan en impulsar el empleo en sectores clave como la minería, la agroindustria, la manufactura y las MiPyMEs (Micro, Pequeñas y Medianas Empresas), que son grandes generadoras de empleo en la entidad.
Las ferias no solo buscan ofrecer vacantes, sino también facilitar la incorporación de los ciudadanos al mercado laboral de manera inmediata. “El objetivo principal es la colocación de los ciudadanos en la iniciativa privada, y en algunos casos en la pública. Uno de los principales beneficios de estas ferias es que los procesos de contratación se aceleran, gracias a la necesidad de las empresas de contar rápidamente con talento calificado”, explicó.
Pinales Rodríguez destacó que la proyección para este 2025 es realizar una feria de empleo cada mes, alcanzando un total de 12 ferias a lo largo del año. Esta estrategia se está fortaleciendo para dinamizar aún más los procesos de vinculación laboral. De acuerdo con las cifras del Servicio Nacional de Empleo, cuatro de cada 10 personas que asisten a las ferias consiguen empleo, lo que refleja un alto índice de efectividad en estas iniciativas.
Una de las características más destacadas de las ferias de empleo es su enfoque práctico y directo. En estos eventos, las empresas tienen la oportunidad de entrevistar a los postulantes en el mismo espacio, lo que permite un proceso de contratación más ágil.
El subsecretario también compartió los detalles de la próxima feria de empleo, que se llevará a cabo el 20 de febrero en colaboración con la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (UTZAC), en un horario de 9:00 a 16:00 horas. En este evento, se ofrecerán más de mil vacantes, de las cuales aproximadamente 400 están dirigidas a profesionistas y técnicos en áreas como ingeniería y tecnología. Con salarios que van desde los ocho mil 500 hasta los 45 mil pesos mensuales, dependiendo de la vacante.
Además, Pinales Rodríguez destacó la Feria Nacional de Empleo para Mujeres, que se celebrará el 12 de marzo en Zacatecas. Esta feria tiene un enfoque especial en ofrecer vacantes no solo para operarias, sino también para puestos de mando y directivos, lo que representa una oportunidad única para las mujeres en el mercado laboral.
Una de las principales virtudes de las ferias de empleo es que no solo se ofrecen vacantes, sino que también incluyen una serie de programas adicionales que benefician a los asistentes. Además, se ofrecen programas de capacitación para fortalecer las habilidades laborales de aquellos que ya están empleados, lo que les permite mejorar su perfil profesional y acceder a mejores oportunidades.
“El gobernador David Monreal ha sido muy claro en la necesidad de estrechar lazos con diferentes sectores de la economía para generar más empleos. Además, las ferias no se limitan a ofrecer vacantes, sino que también hay módulos donde los asistentes pueden acceder a financiamientos, capacitaciones y otros servicios para fortalecer su empleabilidad y emprendimiento”, explicó el subsecretario.
En cuanto a la expansión de las ferias de empleo, Pinales Rodríguez mencionó que uno de los grandes retos para 2025 es llevar estas ferias a los municipios más alejados del corredor económico principal de Zacatecas. Aunque la mayoría de las fuentes de empleo se encuentran en la capital y zonas cercanas, con el avance tecnológico, muchas vacantes pueden ser ocupadas en modalidades en línea.
Asimismo, destacó también la colaboración con universidades locales como la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), donde se capacita a los jóvenes en la elaboración de currículums, cómo enfrentar una entrevista de trabajo y otros aspectos importantes para facilitar su inserción laboral.
Resaltó que, aunado a esto, la Secretaría de Economía ofrece programas gratuitos para apoyar a los emprendedores, desde la creación de empresas hasta su formalización. Estos programas están diseñados para brindar asistencia completa a los ciudadanos, con asesoría en el proceso de financiamiento, y acceso a créditos para emprendedores a través del Fondo Plata, con montos que van desde los 10 mil hasta los 3 millones de pesos. Pinales Rodríguez enfatizó que estos servicios son gratuitos y están disponibles para cualquier ciudadano interesado en emprender un negocio en Zacatecas.
Igual, destacó que el secretario de Economía, Rodrigo Castañeda ha presentado “Territorium Emprendedor», ubicado en el segundo piso del Edificio B de la Ciudad Administrativa, el cual es un programa dirigido a jóvenes o cualquier ciudadano con una idea de negocio, brindándoles asesoría integral en un modelo 360 que cubre todo el proceso de creación y formalización de su empresa, desde el inicio hasta su consolidación.
Finalmente, instó a los interesados a estar atentos a las redes sociales de la Secretaría de Economía de Zacatecas y del Servicio Nacional de Empleo, donde se publicarán los detalles de las vacantes y los módulos disponibles. Además, destacó que se fomenta un preregistro en las ferias de empleo a través del portal feriasdeempleo.com.mx, donde los usuarios pueden seleccionar la fecha y ubicación de la feria en Zacatecas. Al completar el preregistro, los participantes recibirán un folio, el cual les permitirá acceder directamente a las empresas que estén buscando personal.