19.5 C
Zacatecas
domingo, 16 marzo, 2025
spot_img

■ Prometen facilidades y precios irreales

Alertan sobre estafas a través de presuntos remates bancarios de casas

■ No revisar la propiedad en el Registro Público de la Propiedad y el Catastros son errores de los compradores

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

Lo que parece una oportunidad de oro para adquirir una vivienda hasta con un 60 por ciento por debajo de su valor del mercado, puede convertirse en una pesadilla financiera, advierten expertos sobre las estafas que se basan en ficticios “remates bancarios”. Mientras que la adquisición de inmuebles a través de un remate bancario auténtico implica un proceso legal que puede llevar años y requiere pagos al contado, las ofertas fraudulentas prometen facilidades y precios irreales.

- Publicidad -

Por lo anterior, los especialistas recomiendan desconfiar de inmediato de ofertas de supuestos remates bancarios que se anuncian a crédito. Además, los precios extremadamente bajos y pedir anticipos o depósitos antes de mostrar el expediente jurídico de la propiedad o permitir la verificación de su legalidad, también son señales de alerta. 

El año pasado, por ejemplo, el entonces diputado Ernesto González Romo denunció el fraude de la empresa KP Kioto Service, que acumuló varias denuncias en la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) por ofrecer supuestos remates bancarios, prometiendo propiedades en zonas de gran plusvalía en Zacatecas a precios de solo el 16 por ciento de su valor original (una propiedad estimada en 5 millones de pesos en la avenida Huicot, en el municipio de Fresnillo, se ofertaba a solo 810 mil pesos).

Dicha empresa aún mantiene un sitio web con domicilio, correo electrónico y número telefónico disponible, aunque sus redes sociales han sido desactivadas o carecen de publicaciones que permitan la interacción de usuarios.

En el apartado ¿Cómo operamos? de su página web, Kioto Services afirma trabajar “en conjunto con bancas y financieras que le brindan créditos hipotecarios a acreedores que lo solicitan (…)». Sin embargo, no especifica con qué instituciones financieras colabora, lo cual es una señal de alerta, ya que, en los remates bancarios legítimos, los bancos manejan directamente las propiedades embargadas o trabajan con despachos jurídicos autorizados.

Un remate bancario auténtico inicia cuando el dueño de una propiedad no paga su hipoteca, lo que resulta en el embargo del inmueble. La propiedad se subasta y el comprador debe pagar al contado, sin opción a créditos hipotecarios. 

Es crucial entender que, en un remate bancario, no se compra una propiedad directamente, sino un proceso legal que puede tardar meses o incluso años en resolverse. El comprador adquiere los derechos sobre la propiedad una vez que se completa el proceso legal y se liquidan las deudas asociadas.

La complejidad del proceso legal, los plazos prolongados y los requisitos financieros convierten a los remates bancarios en una oportunidad de inversión que, en la mayoría de los casos, es aprovechada por empresas y despachos jurídicos, más que por personas en lo individual.

Expertos enfatizan que el error más común de los compradores es no revisar la propiedad en el Registro Público de la Propiedad y el Catastro para asegurarse de que está libre de gravámenes (como hipotecas o embargos) y que el vendedor es el dueño legítimo.

Para evitar fraudes, se recomienda verificar la autenticidad de la empresa vendedora y consultar exclusivamente fuentes oficiales, como los portales de “BBVA Inmuebles – Casas y departamentos en venta”, Inmuebles Banregio y BBVA Inmuebles, donde se publican listas de remates disponibles. Se sugiere también contratar asesoría legal para revisar los documentos y garantizar que la transacción es segura.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -