Representantes de cámaras empresariales o comerciales, asociaciones civiles, vecinos y habitantes del municipio de Zacatecas participaron en el foro ciudadano y mesas de trabajo para la elaboración del Plan de Manejo y Propuesta de Reglamento de la Alameda Trinidad García de la Cadena, con el objetivo de definir un proyecto normativo para regular ese espacio actualmente en proceso de remodelación, en el Centro Histórico de la capital.
Carlos Peña Badillo, alcalde capitalino, señaló que los conflictos de interés que giran alrededor de la alameda, “entre quien quiere invertir y quien quiere habitar”, no ayudan a generar un proyecto uniforme y, por lo tanto, es necesario que haya acuerdo entre todas las partes.
Desde su punto de vista, “si quieres trabajar hay que respetar el cómo se debe trabajar en esa zona, pero también si quieres vivir ahí, tendrás que aprender a convivir con quienes desean generar desarrollo económico o una inversión, pero todo va a depender del orden y el reglamento que generemos para que haya un respeto mutuo entre quien invierte y quien habita”.
Informó que las propuestas vertidas por los participantes en las mesas serán revisadas por el municipio y el Gobierno del Estado y, de esa forma, se intentará empatar las ideas, además de detectar las divergencias y tratar de resolverlas.
Dan a conocer resultados preliminares de mesas de trabajo
El ayuntamiento capitalino informó, mediante un boletín de prensa, que en los resultados preliminares de las cuatro mesas de trabajo para el Plan de Manejo y Proyecto de Reglamento de la Alameda, la ciudadanía pide que se regule el comercio formal, que se fomente la planta baja activa, que se impulsen más eventos culturales, se promueva el ciclismo y se restrinjan los horarios de ruido.
En materia de actividad económica y aspectos sociales, Roberto Rosales Pitones, secretario de Desarrollo Económico y Turismo, explicó que la ciudadanía pide regular el comercio formal, y evitar el informal; que se promuevan giros de atracción al turismo, que haya más eventos culturales y se defina la vocación cultural, artística y familiar.
De igual manera, que se concesione el servicio de sanitarios públicos por parte del ayuntamiento, además de la creación de módulos donde se proporcionen servicios públicos municipales como para el pago del predial, y de esta manera se logre un movimiento económico.