Con el Objetivo de generar acciones que promuevan la inclusión y desarrollo de oportunidades, en favor de las personas con discapacidad, el Gobierno de Zacatecas, a través del Instituto para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad, dio a conocer los resultados de la convocatoria “Ayúdanos a Ayudar”, a través de la cual, la sociedad en general aportó más de tres mil 200 apoyos.
En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Instituto para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad, en colaboración con la Cámara de Comercio, llevó a cabo la recepción oficial de donativos, a través de la campaña “Ayúdanos a ayudar”, en su tercera edición, con la que se apoya a personas en esta condición.
Las donaciones fueron realizadas por distintas dependencias de los tres órdenes de gobierno, organizaciones civiles, comercios y público en general. Entre los apoyos, se encuentran sillas de ruedas, bastones, andaderas, pañales desechables y toallas húmedas.
La secretaria de Desarrollo Social, Bennelly Hernández Ruedas, reafirmó el compromiso de la administración estatal para continuar la aplicación de políticas públicas en favor de las personas con discapacidad.
Informó que para el 2025, se trabajará un programa de infraestructura para la inclusión; agregó que, de la mano de la titular de Inclusión, Miriam García Zamora, se capacitará a los funcionarios públicos para ampliar su trato digno y adecuado para las personas con discapacidad, ya que “el corazón no discrimina, el corazón es incluyente”.
García Zamora mencionó que la inclusión de las personas con discapacidad no debe limitarse a solo el día de la conmemoración, sino que debe ser un compromiso de día a día, para garantizar no un futuro inclusivo, sino un presente, que es lo que las personas con discapacidad necesitan.
La titular de la dependencia hizo una invitación a las diferentes cámaras, ayuntamientos y sociedad civil, a trabajar de la mano para cambiar la perspectiva de cómo se ve a una persona con discapacidad.
“Veamos más allá, trabajemos por su educación, el convencerlos que pueden ser productivos, que tienen derechos y obligaciones, pero que nunca dejen de soñar”, puntualizó.