Al 31 de agosto de 2022 se tienen registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 21 millones 236 mil 866 puestos de trabajo, lo que quiere decir que en este mes se registró un aumento mensual de 157 mil 432 puestos que equivalen a una tasa mensual de 0.7 por ciento, el incremento mensual más alto para una agosto desde que se tiene registro, no obstante, Zacatecas se ubicó como la tercera entidad con menor incremento en puestos de trabajo al registrar una variación anual de 1.4 por ciento, apenas por debajo de Sinaloa que ocupa el primer sitio con 0.7 por ciento y San Luis Potosí con 1.3 por ciento.
Según comunicó el IMSS, con las cifras anteriores, la creación de empleo de enero a agosto es de 616 mil 718 puestos, de los cuales el 76.2 por ciento corresponde a permanentes. En los últimos 12 meses se observa una creación de 816 mil 043 puestos de trabajo equivalente a una tasa anual de 4.0 por ciento, la que se considera como la cuarta más alta, considerando periodos comparables desde que se tiene registro.
De igual forma, se dio a conocer que los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo son el de transportes y comunicaciones con 8.6 por ciento, construcción con 5.3 por ciento y comercio con 4.1 por ciento. Por entidad federativa destacan Baja California Sur, Tabasco y Quintana Roo con aumentos anuales por arriba del 10.5, mientras que menos lograron son las arriba mencionadas.
De acuerdo también con el IMSS, al cierre de agosto 2022, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al instituto alcanzó un monto de 484.3 pesos, lo que representa un incremento anual nominal de 11.5 por ciento y el más alto registrado de los últimos 20 años, considerando cualquier mes.
De igual forma a la misma fecha, se tienen registrados ante el Instituto un millón 674 mil 086 patrones, que en su comparación anual representa una tasa de 2.8 por ciento. Con este dato, el aumento mensual en agosto es de 2 mil 699 patrones.
Por último, se registró que durante el mes de agosto se afiliaron 51 mil 790 personas al Programa Piloto para la Incorporación de Personas Trabajadoras del Hogar, lo que significa 13 veces más que el número de puestos registrados en abril de 2019, cuando se registró el máximo histórico del esquema anterior. El salario promedio diario asociado a este programa es de 231.9 pesos, mientras que el salario promedio diario de la modalidad 34, es decir, el esquema anterior, es de 149.8 pesos.