La mañana de este miércoles, productores de frijol bloquearon la calle Fernando Villalpando en Zacatecas para denunciar que los programas de apoyo están siendo operados con fines políticos y exigir la reapertura de ventanillas de atención en municipios. Acusaron que los Servidores de la Nación han desplazado a la Secretaría del Campo (Secampo) en la entrega de recursos, beneficiando solo a productores afines a Morena y excluyendo a quienes no respaldan al partido.
Señalaron directamente a la senadora Verónica Díaz Robles y al diputado local Jaime Esquivel Hurtado, por el manejo discrecional de los subsidios al diésel, la entrega de semillas y otros beneficios que, afirman, son usados como herramientas de control electoral.
«Los Servidores de la Nación no tienen por qué manejar los programas del campo. No fueron contratados para eso y lo están haciendo con tintes políticos. Lo que queremos es que los programas sean administrados por Secampo, como corresponde, y no por operadores electorales que deciden a quién sí y a quién no le toca recibir apoyo», declaró Fernando Galván Martínez.
Los manifestantes detallaron que se han presentado casos en los que los beneficiarios deben pagar un «moche» para recibir el recurso.
También criticaron el cierre de ventanillas de atención en municipios como Fresnillo, lo que ha obligado a los productores a trasladarse a otros municipios para realizar trámites que antes podían resolver más cerca de sus comunidades.
Después de una hora de bloqueo, el subsecretario de Concertación y Atención Ciudadana, Omar Carrera Pérez, llegó al punto de la protesta para dialogar con los productores, sosteniendo un intercambio con Fernando Galván y con la comisionada María Mercedes Castañeda Rodríguez, presidenta de la Unión de Ejidos de Río Grande.
Galván Martínez, expuso que los programas estatales deben ser operados exclusivamente por Secampo, ya que son fondos aprobados por el Congreso local, pero que el gobierno estatal ha entregado el control de estos recursos a los Servidores de la Nación.
Carrera argumentó que los programas federales los maneja la federación y los estatales el estado, pero Galván le rebatió que el problema es que los programas estatales han sido entregados a operadores federales. Explicó que los Servidores de la Nación no deberían intervenir en la administración de estos recursos, ya que fueron aprobados por el Congreso del Estado y, por ley, deben ser operados por Secampo.
Varios manifestantes levantaron la mano señalando que fueron removidos como beneficiarios del programa Producción para el Bienestar, a causa de que los Servidores de la Nación no pudieron realizar la georreferenciación de las parcelas, tarea que Secampo realiza sin dificultades, indicaron.
Además, los productores señalaron que la exigencia de notariar contratos de arrendamiento no estaba contemplada en las reglas de operación y que se ha aplicado de manera discrecional. Consideran que esta medida encarece los trámites y se usa como filtro para beneficiar con tintes electorales.
Con el arribo de Gerardo Luis Cervantes Viramontes, titular de Secampo, al lugar de la manifestación, los productores levantaron el bloqueo para ingresar a dialogar en el Congreso del Estado.
Tras la reunión, la diputada Renata Ávila Valadez informó que se acordó el establecimiento de mesas de trabajo permanentes entre el Gobierno del Estado y los productores, con el objetivo de dar seguimiento a cada una de sus exigencias. También se pactó que se reabrirán las ventanillas de atención en los municipios de Río Grande, Pinos y Sombrerete.