16.5 C
Zacatecas
viernes, 9 mayo, 2025
spot_img

■ Se conmemora hoy Día Nacional de la Ganadería

Destaca Zacatecas en ganado a nivel nacional

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

En 2022, Zacatecas se encontraba en un rango de más de 800,000 a un millón de cabezas de ganado bovino. Además, el estado tenía una destacada participación en la concentración de ganado ovino, formando parte de los estados que concentraban el 58.3 % del total nacional. 

- Publicidad -

En cuanto al ganado caprino, Zacatecas también formó parte de las entidades que, en conjunto, representaban el 61.4 % de la existencia nacional.

En el marco del Día Nacional de la Ganadería este 6 de marzo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados más recientes sobre la actividad ganadera en México, con base en los datos del Censo Agropecuario (CA) 2022.

 La ganadería en México abarca una amplia gama de actividades, que incluyen la cría, cuidado, reproducción, engorda y uso de diversas especies de ganado, tales como bovino, porcino, ovino, caprino, aves de corral, así como el aprovechamiento de colmenas y la cría de équidos, pavos y conejos, entre otras especies.

Uno de los sectores más relevantes de la ganadería mexicana es el ganado bovino, cuyo propósito principal es la producción de carne y leche, y en muchos casos, la producción conjunta de ambos productos. Según los resultados del CA 2022, en septiembre de ese año, México contaba con 24,808,075 cabezas de ganado bovino, de las cuales 24,553,565 se encontraban en unidades de producción agropecuaria y 254,510 en traspatios de viviendas. 

De estas existencias, los estados de Veracruz, Jalisco, Chihuahua, Chiapas, Durango, Tabasco, Sonora y Michoacán concentraban el 55.5 % de los bovinos en unidades de producción. Zacatecas se encuentra dentro del rango de más de 800,000 a un millón de cabezas. 

En cuanto a la función zootécnica, la mayor proporción de bovinos correspondió a las vacas, que pueden ser productoras de leche o de doble propósito, es decir, para obtener carne y leche. En el año referido, el total de vacas de ordeña fue de 2,226,462, las cuales produjeron 31,851,949 litros de leche por día. 

Los estados con mayor producción de leche fueron Jalisco, Durango, Coahuila, Chihuahua, Aguascalientes y Veracruz, con un 3.1 % promedio de la leche destinada al autoconsumo.

Las principales prácticas utilizadas por los productores de ganado bovino fueron la vacunación (93.2 %), la desparasitación interna (93.0 %), la desparasitación externa (85.2 %), el herrado (84.4 %), el suministro de sales (84.4 %), el aretado (79.2 %), la utilización de antibióticos (67.4 %), la rotación de potreros (63.5 %) y la consulta con médicos veterinarios (60.9 %).

El sector porcino también desempeña un papel clave en la ganadería mexicana. En 2022, se registraron 16,529,788 cabezas de ganado porcino en el país, de las cuales 16,021,318 estaban ubicadas en unidades de producción y 508,470 en traspatios. Las entidades con mayor concentración de porcinos fueron Jalisco, Sonora, Yucatán y Puebla, que albergan el 58.2 % de las cabezas de porcino en unidades de producción. La mayoría de los porcinos en el país (64.1 %) estaban en desarrollo o engorda, seguidos por lechones (24.9 %) y hembras que habían parido (7.8 %).

La avicultura también es un sector significativo en la ganadería mexicana. En 2022, el país registró 531,534,526 aves de corral, de las cuales 522,409,099 se encontraban en unidades de producción agropecuaria. Jalisco, Veracruz, Yucatán, Puebla, Durango y Aguascalientes fueron los estados con mayor concentración avícola. Del total de aves, el 49.4 % correspondió a pollos o pollas en crecimiento, el 36.5 % a gallinas, el 12.9 % a pollitos y el 1.2 % a gallos.

Además, México registró 5,714,882 cabezas de ovinos y 2,994,403 de caprinos en 2022. Los ovinos se concentraron principalmente en los estados de México, Puebla, Hidalgo, Oaxaca, Guanajuato, Zacatecas y San Luis Potosí, representando el 58.3 % del total, mientras que los caprinos se distribuyeron en el noreste y sur del país, destacando Guerrero, San Luis Potosí, Oaxaca, Puebla, Nuevo León, Coahuila y Zacatecas.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -