En la sesión reciente de la Comisión Permanente de la LXV Legislatura del Estado, el diputado Jesús Badillo Méndez presentó una iniciativa que busca universalizar los programas sociales destinados a los zacatecanos migrantes.
La propuesta de Badillo Méndez se centra en que el Poder Ejecutivo y los gobiernos municipales implementen, de manera universal, todos los planes y programas sociales provenientes de las organizaciones de zacatecanos radicados en el extranjero, garantizando que estos lleguen a todas las familias sin importar su ideología política.
Durante su intervención, el diputado Badillo destacó que Zacatecas es la entidad con el índice más alto de intensidad migratoria en el país, seguida por Guanajuato y Michoacán. Esta situación ha generado que el estado implemente diversos programas sociales enfocados en mejorar las condiciones de vida de las comunidades de origen de los migrantes.
Uno de los programas más destacados es el denominado «2X1 para Migrantes», que tiene como objetivo apoyar a las organizaciones zacatecanas en el exterior para la ejecución de proyectos en sus comunidades. Este programa funciona mediante la inversión complementaria de recursos tanto de los migrantes como de los gobiernos, lo que permite fomentar la participación social, la igualdad y el desarrollo en las localidades de origen de los zacatecanos.
Badillo Méndez resaltó que, a pesar de los beneficios sociales de estos programas, en ocasiones sufren de politización, lo que aleja su verdadero propósito de beneficiar a las comunidades más necesitadas. Por ello, consideró fundamental establecer el acceso a estos programas como un derecho constitucional para todas las organizaciones migrantes y sus familias, independientemente de su afiliación política.
Según el legislador, esta reforma ayudaría a devolverle la nobleza social al programa, permitiendo que los migrantes y sus comunidades reciban el apoyo necesario sin la influencia de intereses políticos.
La propuesta del diputado busca garantizar que dichos proyectos se apliquen de forma equitativa y sin distinciones ideológicas, asegurando que todos los zacatecanos, sin importar su afiliación, puedan acceder a los beneficios generados por sus connacionales migrantes.
La reforma no solo responde a una necesidad de garantizar los derechos de los migrantes y sus familias, sino que también tiene un impacto directo en el bienestar de las comunidades de Zacatecas.
Según informes estadísticos, más de 38.5 millones de mexicanos viven en el extranjero, principalmente en los Estados Unidos, y muchos de ellos mantienen un fuerte vínculo con sus comunidades de origen, contribuyendo a través de remesas y proyectos de desarrollo. En este contexto, garantizar su participación en programas que impacten positivamente a sus localidades se vuelve una prioridad para los legisladores, considerando los retos que enfrentan las comunidades zacatecanas, especialmente en áreas rurales.
El diputado hizo énfasis en que la migración, a pesar de ser un fenómeno complejo, es impulsada principalmente por la búsqueda de mejores oportunidades económicas y sociales.
“Artículo 24. El Gobierno del Estado brindará protección y defensa a los derechos humanos de los zacatecanos que residan en otra entidad federativa, y coadyuvará con la Federación cuando residan en otro país.
“El Estado combatirá en sus causas la migración que lesiona la dignidad humana.
El Poder Ejecutivo contará con una dependencia encargada de proponer, regular, conducir, aplicar y evaluar la política estatal en materia de migración, con la estructura y fines que señale la ley, sin contravenir a lo dispuesto por la legislación federal”, señaló.
Asimismo, se llevó a cabo una sesión solemne donde las y los diputados que conforman la Comisión Permanente tomaron protesta a la Lic. Verónica Muñoz Robles y al Dr. Ricardo Humberto Hernández León, quienes fueron nombrados Magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas.