De acuerdo con el Índice de Competitividad Urbana (ICU) 2024 del IMCO, la región metropolitana de Zacatecas-Guadalupe se encuentra en una situación desfavorable, ocupando el penúltimo lugar, es decir, la posición 19 de 20, con una competitividad general baja.
El Índice de Competitividad Urbana (ICU) examina las condiciones que afectan a las personas activamente involucradas en el mercado laboral, ya sea trabajando o buscando empleo a través de 6 subíndices. Según el Consejo Nacional de Población (Conapo), México tiene más de 132 millones de habitantes, de los cuales casi la mitad está dentro de la Población Económicamente Activa (PEA).
En el contexto de las ciudades mexicanas con entre 250 mil y 500 mil habitantes, Zacatecas-Guadalupe se encuentra en una posición crítica, ocupando el penúltimo lugar, es decir la posición 19 de 20, con una competitividad baja en general. Esta clasificación pone de relieve los retos que enfrenta la región, aunque también señala algunas fortalezas que podrían ser aprovechadas para mejorar.
En el subíndice de Innovación y Economía, la zona metropolitana destaca con una competitividad media alta, ocupando el quinto lugar. Este resultado refleja un potencial significativo de acudo a la descripción del subíndice en la construcción de nuevos parques industriales y la proximidad de centros de investigación y universidades. El fomento de la instalación de más empresas e inversión en investigación podría ser un factor clave para aumentar el registro de patentes y dinamizar la economía local.
En cuanto a Infraestructura, la región también obtiene una calificación media alta, situándose en el sexto lugar. Este aspecto resalta la importancia de impulsar mecanismos de asociación público-privada para la construcción y mantenimiento de servicios vitales, como el abastecimiento de agua potable, lo cual es fundamental para evitar que la industria compita con los hogares por estos recursos esenciales.
Por otro lado, el Mercado de Trabajo presenta una competitividad media alta, con el lugar 11, lo que indica que existen oportunidades para mejorar las condiciones laborales mediante políticas que fomenten la formalización de empresas y la reducción de brechas de género en el empleo.
El subíndice de Sociedad y Medio Ambiente muestra una calificación muy alta, ubicándose en el segundo lugar, solo por debajo de Ciudad Victoria. Este hecho sugiere que Zacatecas-Guadalupe cuenta con una distribución territorial que favorece la inclusión social y el acceso a servicios educativos y de salud, lo que podría aprovecharse para diseñar políticas públicas que fortalezcan aún más estos aspectos.
Sin embargo, en cuanto a Derechos, la ciudad presenta una calificación baja, ocupando el lugar 16. La necesidad de mejorar los mecanismos de seguridad, especialmente en el transporte público, es evidente. Crear plataformas digitales para reportar delitos en estos traslados sería un paso importante para mejorar la seguridad y, por ende, la calidad de vida de los habitantes.
Por último, el subíndice de Sistema Político y Gobiernos ubica a Zacatecas-Guadalupe en el séptimo lugar, con una calificación media baja. Esto sugiere que la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno podría mejorar mediante esquemas de colaboración más eficientes, en los cuales cada municipio aporte recursos para atender las necesidades locales.