15.8 C
Zacatecas
martes, 25 marzo, 2025
spot_img

■ El saldo fue de 24 personas lesionadas y 7 fallecidas

Reporta Zacatecas 11 accidentes por pirotecnia, entre 2003 y 2021

■ A pesar de su arraigo cultural, cada vez más personas exigen su regulación o prohibición

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

De acuerdo con la Estrategia para la Prevención de Accidentes en las Actividades con Pirotecnia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Coordinación Nacional de Protección Civil y el Centro Nacional de Prevención de Desastres, el número de accidentes relacionados con actividades pirotécnicas en México, entre 2003 y 2021, asciende a 631 casos. De estos, 11 ocurrieron en el estado de Zacatecas, dejando un saldo de 24 personas lesionadas y 7 fallecidas. 

- Publicidad -

En el mismo periodo, a nivel nacional, según este registro, se han contabilizado un total de 462 fallecimientos y 2 mil 039 personas lesionadas.

La pirotecnia genera daños significativos a la salud humana, especialmente en personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), quienes sufren crisis emocionales, convulsiones y un estrés severo debido a su hipersensibilidad auditiva. Según la tesis de Jatziri Cerón, este tipo de reacciones puede escalar hasta provocar autolesiones o crisis nerviosas prolongadas, lo que afecta no solo a las personas directamente impactadas, sino también a sus familias. 

Asimismo, los efectos sobre la fauna son alarmantes. Animales domésticos y silvestres experimentan desorientación, pánico, y en algunos casos, la muerte debido a la intensidad de los sonidos y las partículas químicas liberadas.

El impacto ambiental de la pirotecnia no es menor. Los fuegos artificiales emiten grandes cantidades de dióxido de carbono (CO2) y partículas tóxicas como el clorato de potasio, que agravan los niveles de contaminación del aire. En urbes como la Ciudad de México, los espectáculos pirotécnicos durante las festividades han contribuido a la declaración de contingencias ambientales, poniendo en riesgo la salud respiratoria de la población. Además, los residuos de la pirotecnia, muchas veces no biodegradables, contaminan suelos y cuerpos de agua, afectando ecosistemas completos.

Un problema recurrente es la proliferación de talleres clandestinos de pirotecnia, responsables del 41.4 por ciento de los accidentes registrados, según el documento oficial. Estos talleres operan sin medidas de seguridad básicas, lo que pone en riesgo a sus trabajadores y a sus comunidades. Por otro lado, los talleres registrados ante la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) han reportado un menor índice de accidentes, representando el 11.9 por ciento de los casos.

En el ámbito legislativo, algunas iniciativas han buscado mitigar estos riesgos. A nivel federal, el entonces senador priísta Alejandro Tello Cristerna presentó en 2015 una propuesta para expedir la Ley Federal de Pirotecnia, con el objetivo de regular de manera integral todas las actividades relacionadas con los fuegos artificiales. Sin embargo, la iniciativa fue archivada en 2018 por decisión de la Mesa Directiva.

A nivel de estados, Querétaro ha hecho esfuerzos recientes en este sentido. El diputado Ricardo Astudillo Suárez presentó una reforma al Código Ambiental y Penal del estado para restringir el uso de pirotecnia en espacios públicos y sancionar severamente su uso irresponsable. Estas propuestas también incluyen la promoción de alternativas menos invasivas, como espectáculos de luces LED y fuegos artificiales silenciosos.

La falta de normativas específicas en México contrasta con las regulaciones en otros países. En Chile, por ejemplo, desde el año 2000, se prohíbe la comercialización y uso de fuegos artificiales por parte de civiles. La Ley 19.680 permite únicamente espectáculos pirotécnicos profesionales autorizados, estableciendo sanciones severas para quienes infrinjan estas disposiciones. Esta medida ha resultado en una disminución significativa de accidentes relacionados con pirotecnia.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -