14.1 C
Zacatecas
lunes, 12 mayo, 2025
spot_img

■ Fueron beneficiados siete menores, de entre 2 y 6 años

Encienden implantes cocleares que permiten escuchar a niños con problemas de audición

■ Hay una lista de espera de 42 menores que carecen del sentido del oído, por lo que Godezac continuará las gestiones

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada Zacatecas •

Abrieron los ojos tan grandes como pudieron, el asombro no cabía en ellas y ellos, volteaban la cabeza hacia uno y otro lado, buscando el acompañamiento de papá y mamá ante una sensación que desconocían. Eso fue lo que vivieron siete niños y niñas que escucharon por primera vez.

- Publicidad -

Al experimentar el sonido, algún pequeño soltó el llanto; otro se sorprendió más, mientras que Oyuki, de 4 años de edad, tomó el micrófono, lo acercó a su boca e intentó expresarse. Cuando tocó el turno de Derian, su hermanita tomó la tableta y grabó el proceso de encendido del implante coclear en primer plano.

Después de pasar con la doctora que los ha acompañado en este proceso, las niñas y los niños fueron a jugar con globos y pelotas, entre ellos Camila, uno de los casos de éxito, que tras seis meses de terapia post-implante muestra mejoras significativas en su integración y que hoy decidió tomar el micrófono para decir papá, mamá.

Como testigo del momento, el gobernador David Monreal Ávila indicó que Zacatecas se ha colocado a la vanguardia en cirugías de implantes cocleares en beneficio de niños con discapacidad auditiva. Hoy, 32 niñas y niños más se encuentran en lista de espera, con la esperanza de escuchar, por lo que se comprometió a continuar el programa.

Destacó que en el presente año se realizaron 10 procedimientos quirúrgicos de este tipo, pero el objetivo va más allá pues se busca la integración plena de los niños y niñas a sus familias.

Carmen Olmos Zavala, directora general del Gabinete Audiológico CYKS, informó que, con disciplina y terapia diaria, los niños podrían dominar entre 50 y 100 palabras en un año tras recibir el implante.

La presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Sara Hernández, señaló que este es un proyecto muy ambicioso, donde todos suman, donde todos cuentan, por lo que agradeció a Jerónimo Medina, representante de Minera Fresnillo PLC, que aportó 4 millones 144 mil pesos como parte de su proyecto de impacto social, distribuidos entre Minera Fresnillo, Minera Saucito y Minera Juanicipio. Los costos incluyen 3 millones 493 mil pesos más IVA para los implantes y 854 mil pesos para las cirugías.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -