11.1 C
Zacatecas
sábado, 19 abril, 2025
spot_img

4T, política energética y continuidad

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ROGELIO CÁRDENAS VARGAS •

Sin duda, una de las políticas que contrastan al gobierno de Andrés Manuel López Obrador de gobiernos anteriores, es la política energética. Después de décadas de abandono a las empresas paraestatales del sector energético, de la apertura no solo al sector privado nacional, sino también extranjero, el sector público energético quedó muy debilitado.

- Publicidad -

La importancia de este sector para la llamada Cuarta Transformación (4T) es tal que se han realizado modificaciones importantes al marco legal para tratar de revertir el daño al patrimonio de la nación del periodo neoliberal. Y no solo eso, el objetivo es alcanzar la independencia energética, un objetivo que la derecha no logra comprender, pero, la evidencia de su importancia está más presente que nunca en los conflictos mundiales y su impacto en la economía.

Los resultados de la política energética de la 4T poco a poco van dando frutos, se ha disminuido la dependencia de combustibles de empresas extranjeras, la capacidad de generación de electricidad por parte del estado se ha incrementado, el impacto de la volatilidad del mercado mundial ha sido poco en el mercado energético local y, por ende, se ha disminuido el impacto inflacionario del sector sobre la economía local.

Sin embargo, aún hay muchas acciones pendientes para la 4T, la puesta en marcha de la refinería de Dos Bocas es un paso importante en la búsqueda de la seguridad energética del país, pero no será suficiente en el mediano-largo plazo, hace falta más y no solo pensando en PEMEX, sino también en recursos energéticos no convencionales.

Es innegable que el sector energético debe tener acciones y políticas que orienten el desarrollo del país hacia la optimización de los recursos energéticos disponibles, con una visión similar a la empleada con las empresas paraestatales actuales, es decir, que los recursos sean aprovechados para beneficio de todos y no de unos cuantos.

Mi colega y orgullosamente egresada de la UAZ, la ingeniera química Rocío Nahle, ha realizado un papel muy destacado en el rescate del sector, pero el tiempo no le alcanzará para lograr un cambio de modelo, aunque claramente ha sentado buenas bases para continuar las políticas implementadas desde la llegada de Morena a la Presidencia de la República.

Es con este contexto que surge la pregunta: ¿Quién defenderá mejor la política energética de la 4T?

De los personajes que están compitiendo para coordinar los esfuerzos de defensa de la 4T, puedo destacar la visión de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, no solo porque ha manifestado públicamente la importancia de alcanzar la seguridad energética del país, sino por su formación académica y el impulso que ha dado a los nuevos sistemas de optimización de la energía, tanto como jefa de Gobierno, como miembro del gabinete en el Gobierno de la Ciudad de México del ahora presidente.

Física egresada de la UNAM, experta en temas energéticos y cambio climático y sabedora de la importancia del papel del sector académico para la construcción de propuestas para alcanzar la transición energética, tendría en mi opinión, el mejor panorama para alcanza dicha meta, manteniendo los principios programáticos que colocaron a Andrés Manuel López Obrador, como el presidente más votado de la historia reciente.

Este viernes 07 de junio a las 5:00 pm, la Dra. Sheinbaum estará en el Domo de la Feria de Zacatecas como parte de su gira, en donde temas tan importantes para el estado, como las energías renovables y el Litio, deberían estar presentes, habrá que ir a comprobarlo.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -