10.9 C
Zacatecas
miércoles, 9 julio, 2025
spot_img

Presupuestos deportivos son distantes entre Jalisco y Zacatecas, señalan autoridades

Más Leídas

- Publicidad -

Por: CÉSAR A. GONZÁLEZ •

■ No habrá estímulos a estados que no se destaquen en la obtención de resultados: Mena Campos

- Publicidad -

A pocos días de que concluya la edición 2014 de la Olimpiada Nacional, la distancia entre los estados con presupuesto destacable para el deporte y los que no le apuestan a este ámbito es notoria, como ejemplo Jalisco, primer lugar del certamen, cuenta con 835 medallas más que Zacatecas, estado que ocupa el puesto 34 de 35 entidades participantes.

Lo más preocupante es que el panorama a futuro no luce alentador, ya que desde la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) no habrá apoyos o estímulos para las entidades que no destaquen en cuanto a la obtención de resultados, aunque sí habrá un reconocimiento especial para la entidad ganadora del Sistema Nacional de Competencias, así lo indicó el titular de la dependencia federal, Jesús Mena Campos.

En la actualidad, Zacatecas cuenta con sólo 26 medallas dentro de la Olimpiada Nacional, son 5 de oro, 7 de plata y 14 de bronce, ocupa el penúltimo lugar del medallero, sólo por encima de Guerrero que tiene 12 preseas, en contra parte el estado de Jalisco ganador durante la última década de esta competencia, tiene ya 861 medallas, 311 de oro, 277 de plata y 273 de bronce.

La diferencia es abismal, en este sentido el director de la Conade manifestó que Jalisco es diferente a todo el país, este estado fue sede de los Juegos Panamericanos de 2011, se vio beneficiado por una cantidad de infraestructura, que no hay como tal en ninguna entidad, “esta sin duda es una diferencia muy marcada”, precisó Mena Campos.

Francisco Javier Cortés Navia, ex director en la anterior administración estatal del Instituto de Cultura Física y Deporte de Zacatecas, señaló que sin duda la mayor diferencia entre Jalisco y Zacatecas, por tomar una comparación es la cantidad de recursos que se le invierte al deporte, luego viene la densidad de población y la infraestructura deportiva, en donde se incluyen instalaciones, pero también la estructura de entrenadores y formadores deportivos.

El ahora promotor deportivo informó que en su administración Jalisco recibía 600 millones de pesos al año por parte de la iniciativa privada para este rubro, más una cantidad similar del propio estado. Cabe precisar que en aquellos tiempos el presupuesto para el deporte en Zacatecas a penas pasaba los 20 millones de pesos.

Pese a lo anterior, en los últimos años Zacatecas ha tenido un crecimiento en cuanto a infraestructura deportiva, pero los programas sustantivos de respaldo a los deportistas no se han dado, prueba de esto es que deportistas y asociaciones han mencionado que les hacen falta apoyos, les alegan que no hay recursos.

“El mejor lugar que habíamos obtenido en Olimpiada Nacional fue el 24, luego oscilábamos entre el 25 y 28, pero nunca habíamos tenido un descenso tan importante como en esta ocasión, esto se deriva de que los deportistas requieren mayores apoyos en su preparación”, destacó Francisco Cortés.

El consejo para mejorar y subir en cuanto a la obtención de resultados, es dar un seguimiento puntual desde el punto de vista técnico, metodológico y de apoyo a los deportistas de alto rendimiento, no se puede competir con los estados que ocupan los primeros sitios ya que cuentan con un recurso económico muy superior al zacatecano, pero si se debe buscar al menos recuperar los sitios en los que la entidad se ha ubicado históricamente y después tratar de subir más.

 

Sistema Nacional de Competencias

A partir del 2014, la Conade formó el Sistema Nacional de Competencias, este organismo agrupará a las 9 principales competencias deportivas que se realizan en México, es decir el ganador de este Sistema será el estado con mejores resultados en Olimpiada Nacional, Paralimpiada Nacional, Juegos Deportivos Nacionales de la Educación Básica (Primaria), Juegos Deportivos Nacionales de la Educación Básica (Secundaria), Juegos Deportivos Nacionales de la Educación Media Superior, Universiada Nacional, Juegos Nacionales Populares, Encuentro Nacional Deportivo Indígena y Juegos Autóctonos y Tradicionales.

Ente aspecto, Jesús Mena informó que en años anteriores la Olimpiada Nacional era el único parámetro que determinaba el avance o progreso de las entidades, todos los años se realizan 9 grandes eventos en México, y ahora todos tienen un valor, de ahí que aquella entidad que tenga los mejores resultados en el Sistema, deberá ser reconocido.

“Con esto queremos dar espacio para que todas las entidades, sobre todo las más pequeñas, tengan una posibilidad o una medida mucho más clara de cómo van avanzando, esperamos que a corto plazo podamos incorporar el programa de ponte al 100, que también es muy importante y se requieren números”, manifestó Jesús Mena.

Aquí de lo que se trata es cambiar la dinámica, pues antes como ya se mencionó era sólo un evento el que demostraba que estado estaba mejor, ahora será la suma de muchas competencias, “con esto considero que las posibilidades de todos los estados van a crecer”, recalcó el funcionario federal.

El director de la Conade aceptó que no habrá apoyo especial para los estados que están hasta abajo en los medalleros, “el apoyo como tal se da en dos vertientes, por acuerdo de todo el sistema, hoy ya no hay puntos en la Olimpiada, ya no se contabilizan, solamente las medallas, eso viene a dar un respiro a todos los institutos de los estados, y por otro lado, el hecho de que se cuenten todos estos eventos, debe de ser algo que ayude a todas las entidades”, insistió.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -