De acuerdo con el Informe 2022 de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el gobierno del estado de Zacatecas recibió diversas observaciones, en su mayoría por falta de documentación comprobatoria en lo que respecta al ejercicio de participaciones federales y por incumplimiento en la normatividad de obra pública.
Además, Zacatecas fue la octava entidad con más cantidad de recursos observados (170.8 millones de pesos, solamente después de Durango, Baja California Sur, Morelos, Hidalgo, Colima, Tlaxcala y Michoacán) y el quinto con mayor ejercicio de recursos por declarar (56.3 millones de pesos, solo después de Puebla, Jalisco, Oaxaca y Baja California Sur).
Durango, Hidalgo y Morelos, registraron montos por aclarar de mil 395.7, mil 178.3 y 888.0 millones de pesos, respectivamente. Asimismo, de forma conjunta, concentraron el 47.8 por ciento del total, lo que equivale a 11 de cada 23 pesos observados. No obstante, en cada uno de estos estados los resultados se presentaron de manera heterogénea, ya que pudieron obedecer a observaciones realizadas a ejecutores de gasto ubicados en el poder ejecutivo o a otros poderes y organismos autónomos.
Asimismo, se identificó que Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Quintana Roo, San Luis Potosí y Tamaulipas no tuvieron monto por aclarar, lo que indica que implementaron medidas de control adecuadas en el ejercicio de los recursos de las participaciones federales.
En el monto por aclarar de por parte de las entidades federativas, se determinaron irregularidades como la falta de documentación comprobatoria de las erogaciones o que no reunieron requisitos fiscales por 2 mil 609.2 millones de pesos (36.0 por ciento del total), de los cuales 2 mil 181.8 millones de pesos correspondieron a Pliegos de Observaciones y 427.3 millones de pesos a Solicitudes de Aclaración.
Respecto de los Pliegos de Observaciones, Hidalgo representó el 54.0 por ciento del total con mil 178.3 millones de pesos, seguido de Chihuahua con 188.0 millones de pesos y Puebla con 154.3 millones de pesos.
Entre Zacatecas, Durango, Baja California Sur, Sonora, Tlaxcala, Yucatán, Tabasco, Aguascalientes, Jalisco, Querétaro y Michoacán concentraron 661.2 millones de pesos (30.3 por ciento). Respecto de las Solicitudes de Aclaración, Baja California Sur representó el 61.2 por ciento del total con 261.7 millones de pesos, seguido de Durango con 62.0 millones de pesos (14.5 por ciento), Yucatán con 59.7 millones de pesos (14.0 por ciento) y Chihuahua con 43.9 millones de pesos el restante 10.3 por ciento.
En materia de incumplimientos a la normativa en el rubro de obra pública y servicios relacionados con la misma hubo un importe por declarar de 110.5 millones de pesos (13 por ciento del total). Al respecto, Oaxaca con 74.4 millones de pesos y Veracruz concentraron el 93.6 por ciento del total, mientras que Zacatecas con 6.6 millones de pesos y Coahuila tuvieron el restante por declarar.
Por otra parte, el informe expone que, en las auditorías practicadas a las operaciones seleccionadas de 283 municipios y alcaldías de las 32 entidades federativas, 177 registraron observaciones con posible impacto económico, las cuales de manera conjunta ascendieron a mil 939.5 millones de pesos. De esa cantidad, la gran mayoría correspondió a montos por aclarar. En este rubro no aparece ningún municipio zacatecano señalado.
Por otra parte, en lo que respecta al ejercicio de las participaciones federales por parte de las entidades federativas, Zacatecas es uno de los estados observados debido a la falta de documentación comprobatoria.
Es decir, el informe detalla que la falta de documentación comprobatoria de las erogaciones o que no reúne requisitos fiscales por 2 mil 609.2 millones de pesos (36.0 por ciento del total), de los cuales 2 mil 181.8 millones de pesos correspondieron a Pliegos de Observaciones y 427.3 millones de pesos a Solicitudes de Aclaración.
En Pliegos de Observaciones, Hidalgo representó el 54.0 por ciento del total con mil 178.3 millones de pesos, seguido de Chihuahua con 188.0 millones de pesos (8.6 por ciento) y Puebla con 154.3 millones de pesos (7.1 por ciento6). Entre Zacatecas, Durango, Baja California Sur, Sonora, Tlaxcala, Yucatán, Tabasco, Aguascalientes, Jalisco, Querétaro y Michoacán concentraron 661.2 millones de pesos (30.3 por ciento).
En Solicitudes de Aclaración, Baja California Sur representó el 61.2 por ciento del total con 261.7 millones de pesos, seguido de Durango con 62.0 millones de pesos (14.5 por ciento), Yucatán con 59.7 millones de pesos (14.0 por ciento) y Chihuahua con 43.9 millones de pesos (10.3 por ciento).