20.4 C
Zacatecas
domingo, 20 abril, 2025
spot_img

■ México Lindo y Podrido… y Zacatecas otro tanto o mas

La tierra no debe ser de nadie sino de la naturaleza 30 años del levantamiento zapatista

Más Leídas

- Publicidad -

Por: JOSE DE JESUS REYES RUIZ •

Hace 30 años el primer día del año. Día en que las cúpulas empresariales y políticas – priistas – del país pensaban que amaneceríamos como un nuevo país del PRIMER MUNDO gracias a la apertura del TRATADO DE LIBRE COMERCIO logrado gracias al enorme cabildeo – y claro a millones de dólares – en las cámaras norteamericanas y escrito con todos los privilegios de un solo lado, primero el de los ESTADOS UNIDOS y por el otro lado de las CUPULAS a las que hemos hecho referencia. Y; contrario al sueño utópico, ese frio día de inicios de invierno del 94 amaneció México y el mundo con la noticia del LEVANTAMIENTO ZAPATISTA que declaraba la guerra al GOBIERNO MEXICANO Y EXIGIA LA DESTITUCION DEL USURPADOR – SALINAS DE GORTARI – Y EL ESTABLECIMIENTO DE UN NUEVO SISTEMA DE MANDAR OBEDECIENDO

- Publicidad -

Con el grito de YA BASTA miles de indígenas del sureste mexicano se levantaron en armas y tomaron 7 municipios del oriente del ESTADO DE CHIAPAS, nadie lo habría esperado, el GOBIERNO MEXICANO tenia idea de lo que estaba pasando, pero pensaba que se trataba de un grupo de universitarios – seguidos por indios manipulados – del centro de México, trasnochados y que no se habían dado cuenta de la CAIDA DEL MURO DE BERLIN y con ello del REGIMEN SOVIETICO en 1988 y 1989, eran los tiempos del FIN DE LA HISTORIA, como lo declaro un intelectual de HARVARD – HUNTINGTON – con su famoso ensayo publicado en 1993 y ya como un libro en 1966

Margaret Thatcher LA DAMA DE HIERRO y sus aliados RONALD REGAN en los ESTADOS UNIDOS y PINOCHET en CHILE,  había declarado su famosa frase TINA   – There Is Not Alternative – al referirse de la globalización, el libre comercio, EL MERCADO COMO RELIGION y el DINERO COMO DIOS, eran los tiempos del INICIO DE UNA DE LAS ETAPAS MAS OBSCURAS de nuestro pasado reciente, LOS TIEMPOS DEL NEOLIBERALISMO que incrementaron exponencialmente la pobreza y la inequidad y aumentaron la concentración de las riquezas en unas pocas manos.

Eran los tiempos que corrían cuando LOS INDIGENAS CHIAPANECOS desafiaron al mundo con su levantamiento que inesperadamente provoco un HALO DE ESPERANZA no solo para aquella región del sureste mexicano, sino para todo el resto del país e incluso para el mundo entero, aunque existan muchos que no quieran aceptarlo aún hoy en día.

En una declaración reciente LOPEZ OBRADOR pide al EZLN algo de autocritica como diciendo dejen de culparnos sobre todo de lo que él piensa como REDUCCION DE SU POPULARIDAD y por consiguiente de su IMPORTANCIA dentro de la política nacional, PERO SE EQUIVOCA, EL ZAPATISMO que salió a la luz – se inició formalmente una década atrás en 1983 – en el inicio de 1994 SGUE VIGENTE, y tendría que reconocer que es en gran medida lo que origino el cambio que le permitió finalmente a él mismo llegar a la PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. 

En otras plataformas nos hemos dado a la tarea de reflexionar  sobre las causas que llevaron al levantamiento zapatista, los antecedentes y los cambios que impulsaron en un proceso que parecía retroceder sobre todo con el enorme fraude electoral de 1988 de SALINAS DE GORTARI y el inicio del maridaje entre el PRI y el PAN que al final de cuentas tenían y siguen teniendo los mismos intereses y la misma visión de la economía y que no tienen ojos para otra cosa que no sea la filosofía – si es que se le puede llamar como tal – del neoliberalismo y que se ciegan ante los tristes por no decir pésimos resultados que ello haya provocado en el mundo entero y que ante la ausencia de métodos alternativos sigue también – para la mala fortuna del mundo – vigente con sus consignas de:

MENOS ESTADO Y MAS MERCADO.

La prueba de su vigencia es el sistema que MILEI trata de implementar en LA ARGENTINA por no decir nada sobre la economía de guerra que levanta la economía de los ESTADOS UNIDOS, y el hipercapitalismo de un país supuestamente comunista como CHINA.

El mundo esta lleno de contradicciones que nos tienen que hacer voltear hacia el territorio zapatista que sin querer convencernos de cosa alguna siguen proponiendo un mundo nuevo, uno comunitario donde el individualismo desaparezca de una vez por toda, nos demuestra con LOS CARACOLES una realidad inocultable, se puede lograr comunidades donde las autoridades se renueven cíclicamente y cuya idea de gobernar es la de MANDAR OBEDESIENDO AL PUEBLO que es quien debe tener el poder de decidir como se traduce del termino de DEMOCRACIA acuñada en el mundo occidental con sus raíces en la GRECIA ANTIGUA.

LA RUPTURA DE PARADIGMAS

Ahora celebran y nosotros con ellos los 30 años de vida abierta a México y al mundo entero, su historia está llena de símbolos como el hecho de cubrir sus rostros lo cual lejanamente es para evitar ser reconocidos sino simplemente diciendo SOMOS TODOS IGUALES, TENEMOS EL MISMO ROSTRO, aquí no hay cabida para el individualismo.

Nada mas lejano al pensamiento de la derecha donde el individualismo, el YO absoluto representan la parte central de su ideología, como también lo representan algo conocido como LA PROPIEDAD PRIVADA.

Y de frente a esta manera de ver el mundo EL ZAPATISMO a sus 30 años de existencia nos invita a reflexionar al respecto, como diciendo que tendríamos que reconocer que el derecho a LA PROPIEDAD PRIVADA, a ser dueños de tierras e inmuebles es una de las causas del desastre del mundo en que habitamos en todos los sentidos no solo en el económico sino también en el ecológico y es al final de cuentas algo de lo que resulta en gran medida LA POBREZA y la INEQUIDAD. Su nuevo lema difiere del ya clásico LA TIERRA ES DE QUIEN LA TRABAJA de su líder ideológico EMILIANO ZAPATA y afirman: LA TIERRA NO ES DE NADIE, NO DEBE SER DE NADIE solo pertenece a la NATURALEZA y nuestra obligación es cuidarla y trabajarla cuidando de ella para poder vivir de sus frutos que nos regala sin limite de tiempo mientras tengamos el cuidado de NO SER SUS DEPREDADORES.

“Las tierras no tendrán propietarios y no serán “ni privadas, ni ejidales, ni comunales, ni federales, ni estatales, ni

empresariales, ni nada. Una no propiedad de la tierra. Una tierra sin papeles, DEL COMUN. Las reglas son sencillas tiene que ser acuerdo entre los pobladores de una región. No cultivar drogas, no vender la tierra, no permitir la entrada de ninguna empresa o industria. Quedan excluidos los paramilitares. El producto del trabajo de esas tierras es de quienes la laboren en el tiempo acordado. No hay impuestos, ni pago de diezmos. Cada instalación que se construya queda para el siguiente grupo. Se llevan sólo el producto de su trabajo.”

Subcomandante Insurgente Moisés ENERO del 2024

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -