13.7 C
Zacatecas
martes, 22 abril, 2025
spot_img

Se despiden delegaciones del Festival del Folclor con su tradicional desfile

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RAFAEL DE SANTIAGO • Araceli Rodarte •

■ Dentro de dos años Zacatecas será sede de la Folcloreada Mundial, confirman autoridades

- Publicidad -

Durante el evento de clausura del Festival del Folclor, el cual tuvo como escenario la Plaza de Armas, el gobernador Miguel Alonso Reyes anunció que se firmó el convenio con el Consejo Internacional de Organización de Festivales del Folclor (CIOFF) para que dentro de dos años Zacatecas sea la sede de la Folcloreada Mundial, que pretende reunir a más de 70 países, siendo la primera vez que se lleva a cabo en Latinoamérica.

De igual manera destacó la participación de los zacatecanos y visitantes en cada uno de los eventos que se llevaron a cabo en el festival, y al cual acudieron más de 250 mil asistentes a los bailables que se presentaron en plazas de la capital y de 15 municipios del estado.

Para el evento de clausura se realizó el tradicional desfile por las principales calles del centro histórico, iniciando en la Avenida González Ortega, pasando por la calle Hidalgo, hasta llegar a Plaza de Armas.

Desde temprana hora, miles de zacatecanos buscaron lugar para apreciar por última vez en este año la música, el baile y la cultura de los profesionales de 19 países y de 10 estados de la Republica, así como ocho grupos locales.

Las calles volvieron a revivir la fiesta y el ambiente de carnaval que lograron transmitir los más de mil 300 participantes, los cuales se entregaron a su público en cada una de sus presentaciones.

Los artistas tuvieron la oportunidad de realizar actividades deportivas, pues se les organizó un pequeño torneo de futbol, en el que compitieron los integrantes de cada uno de los grupos participantes.

Asimismo, hicieron acciones de reforestación en el Parque Ecológico  Centenario, donde se sembró el árbol de la paz, y antes del evento inaugural, se efectuó una callejoneada de bienvenida para los grupos visitantes.

P9 Folclor 4

El baile folclórico, símbolo que no debe perderse, coinciden

La identidad de un pueblo debe mantenerse a través de las nuevas generaciones, y fomentar su cultura en los jóvenes; es importante, pues ellos serán los que se encarguen de difundir y preservar las tradiciones y una forma de hacerlo es a través de la danza. Actualmente, la globalización es un factor para que las personas olviden sus raíces, coincidieron algunos participantes del festival del folclor.

Baudelio Guerrero, coordinador general de la 19 edición del Festival Internacional del Folclor Zacatecas 2014 Gustavo Vaquera Contreras, comentó que la satisfacción que deja este festival, es el promover la identidad de los pueblos a través de la música, el baile y la danza.

“Hay gente con diferentes creencias religiosas y diferentes culturas, los cuales, difunden y conservan sus tradiciones por medio del baile y la música. En este festival, nos hermanamos en un solo propósito, en la difusión de la cultura”, dijo el coordinador.

P8 Folclor 6

Añadió que es importante que las nuevas generaciones conserven su identidad y su cultura, y lo más importante, que lo difundan de manera orgullosa, para lo cual sirve este festival “sin distinción de colores, sólo queremos que se una la raza humana, en un solo propósito, la paz mundial”.

En este sentido, gracias a la trayectoria del festival, se logró conseguir que Zacatecas sea la sede de la Folcloreada 2016, para la cual se espera la participación de casi 70 países, además de que por primera ocasión se realizará en Latinoamérica. En este festival participan 19 países y 10 estados de la República y 8 grupos locales, y se estima que asistan cerca de  mil 300 personas.

Por su parte, Héctor Aldana, representante del grupo Xochipilli de Baja California, opinó que aun y teniendo una influencia por parte de Estados Unidos debido a la cercanía con ese país, se trabaja en inculcar a los jóvenes de educación básica el amor al folclor.

P8 Folclor 5

“Nuestro entorno fronterizo acapara la cultura, y hay influencia del idioma Inglés, lo que hace difícil preservar la identidad. Pero aun así preservamos las fiestas de pueblos indígenas, las festividades como el Día del Muerto y la fiesta del rodeo, por la influencia americana”, dijo Héctor.

Braulio Panqueba, director del grupo folclórico representativo de Colombia, mencionó que se deben fomentar los usos y costumbres de un pueblo, para que las futuras generaciones conozcan los ritos y costumbres de sus ancestros.

Una de las dinámicas que realiza para atraer a los jóvenes al folclor es combinar estilos contemporáneos con el baile folclórico; para que los muchachos conozcan sus raíces y su cultura por medio de la danza.

P8 Folclor 3

“La globalización ha influido para que los jóvenes dejen de querer sus raíces y busquen otras modas, pero la juventud debe rescatar el folclor de forma dinámica adornándola, hay quienes no están de acuerdo, pero si el folclor se queda estancado; después no vamos a saber ni qué es una cumbia colombiana”, dijo el director.

 

P8 Folclor 2

P8 Folclor 1

Las delegaciones en su paso por el Centro Histórico ■ Fotos: Andrés Sánchez

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -