■ Aparte de la bóveda principal, hay miles de tiros en el primer cuadro de la ciudad, revela estudio
■ Monitorean nivel de presas en el estado; Calerilla, a 90% de su capacidad: director de PC
Carlos Peña, alcalde de Zacatecas, convocó a las secretarías de Obras y Servicios Públicos, así como al titular de Protección Civil Municipal, para informar a detalle la situación que se presenta en las viviendas del Centro Histórico sobre hundimientos y desplomes suscitados por las últimas lluvias, así como de la situación que mantienen las bóvedas y las presas de la capital.
Lo anterior con la finalidad de que se solidaricen y hagan la gestión necesaria para enfrentar la situación, además de prevenir a las familias, en especial, aquellas que viven a pie del arroyo y fincas del Centro Histórico.
Se determinó exhortar a instancias gubernamentales a que sean partícipes y realizar una reunión con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Sinfra, Junta de Monumentos, Protección Civil, Seguridad Pública y autoridades municipales, para diseñar estrategias de atención y prevenir lo que se está presentando.
Guillermo Carrillo Villagrana, secretario de Obras Públicas, dijo que en lo que corresponde a la Certificación del Centro Histórico, se han realizado estudios con un geo-radar y con un simulador de lluvias, para tomar acciones de acuerdo con los resultados arrojados.
El geo-radar recorrió los principales puntos del Centro Histórico y se constató que aparte de la bóveda principal, hay miles de tiros en todo el centro, que pueden causar situaciones de riesgo, además de que hay bóvedas que datan de 1800 y la técnica con que fueron construidos es a base de mampostería y mortero.
Agregó que la bóveda principal no sirve porque el agua encontró otras salidas, lo cual provocó que haya 80 por ciento de saturación en la mayor parte del centro.
Por ello, cuando se realiza una obra en este punto de la ciudad y abren el piso, encuentran drenajes artesanales, aunado a que el agua pluvial y las aguas negras ya no siguen su cauce, “todo sigue por fuera”, dijo el secretario.
También se contrató un simulador de lluvias que arrojó estudios de las afluentes principales de las cuencas, y se observaron los colapsos que ocurrieron por las acumulaciones de agua.
Realizan encuestas
Se encuestaron además a 570 propietarios de fincas en el primer cuadro de la ciudad, se les cuestionó sobre las condiciones físicas y legales de la vivienda, la proyección que tiene el dueño de esa finca para negocio o habitacional, así como los problemas de herencia y generacionales.
Los habitantes expusieron que la Junta de Monumentos refiere a la nueva Ley de Monumentos Coloniales, donde señala que los muros existentes de las viviendas no se deben tocar, por tanto los dueños prefieren que se caigan y edificar nuevos, debido al costo que implica el mantenimiento de los mismos.
“Tener una finca en el Centro Histórico es un gran privilegio pero también conlleva muchas responsabilidades”, comentó Carrillo Villagrana.
En este tenor se convocó a Hipotecaria Federal para dar un paso más a la certificación, con el fin de gestionar recursos y así reunir una canasta de incentivos para propietarios y el municipio, a base de créditos blandos.
En el caso del colapso frente a Telmex, el secretario de Obras Públicas mencionó que se llegó a un acuerdo entre Sinfra y el municipio para realizar los trabajos de rehabilitación de la bóveda secundaria, para tener una participación de 50 por ciento entre ambas instancias.
Antonio Hernández Villamil, jefe de Protección Civil Municipal, expresó que se realizó un análisis de riesgos para identificar el estado actual de las viviendas en el Centro Histórico y se ha estado monitoreando la situación de las presas de Calerilla y Chilitas.
Comentó que el agua de esta última se está desbordando por su cauce natural, y la primera, se encuentra a 90 por ciento de su capacidad, “entre mayor esté el nivel de agua, mayor es la presión”, refirió.