La participación ciudadana a nivel estatal y federal se coloca entre el 59 por ciento y el 61 por ciento para este Proceso electoral 2023-2024. Sin embargo, tales cifras se encuentran por debajo de las obtenidas en las elecciones del año 2018. Donde a nivel federal se contó con una participación del 63.41 por ciento y a nivel estatal con un 64.4 por ciento.
A través de un mensaje en cadena nacional, la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, dio a conocer las estimaciones de los resultados del Conteo Rápido para la elección de la Presidencia de la República, así como de la integración de la Cámara de Diputados y el Senado de la República.
«Este ejercicio basado en una muestra estadística representativa de las casillas instaladas en todo el país ha sido realizado por un Comité Técnico Asesor integrado por personas científicas expertas que han puesto su prestigio y conocimiento al servicio de la democracia mexicana», subrayó Taddei Zavala.
El Conteo Rápido Presidencial se realizó en cinco mil 651 casillas, lo que representa un 74.3 por ciento de la muestra total, con un nivel de confianza de al menos 95 por ciento. Según los datos entregados por el Comité Técnico Asesor de los Conteos Rápidos (Cotecora), el porcentaje de participación ciudadana en la elección presidencial se estima entre el 60 por ciento y el 61.5 por ciento de la Lista Nominal de Electores (LNE).
Sin embargo, la cifra actual de participación se encuentra por debajo de las elecciones presidenciales de 2018, cuando Andrés Manuel López Obrador asumió la presidencia con el 53.19 por ciento de los votos y una participación ciudadana del 63.42 por ciento, lo que equivalió a 56 millones 611 mil 027 personas.
En el caso específico del estado de Zacatecas, según el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas y resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares 2024, se registró una participación de alrededor del 59 por ciento. Esta cifra también está por debajo de la registrada en 2018, cuando se tuvo una participación del 64.44 por ciento.
Esta disminución, en la participación electoral, a pesar de que sea relativamente baja, puede reflejar diversos factores, tales como el desinterés político, la falta de confianza en las instituciones, o la satisfacción con el status quo. Además, es importante destacar que la participación ciudadana es un indicador crucial del compromiso cívico y de la salud democrática de una nación. Una alta participación electoral es fundamental para la legitimidad de los procesos democráticos y la representación efectiva de la ciudadanía en la toma de decisiones políticas.
En este contexto, resulta esencial implementar estrategias que fomenten una mayor participación electoral, como la educación cívica, campañas informativas y la facilitación del acceso al voto. Solo mediante el compromiso activo de la ciudadanía se puede asegurar un sistema democrático robusto y representativo.