El pasado 30 de abril, alrededor de las 20:30 horas, diversos ciudadanos reportaron en redes sociales y grupos de WhatsApp haber sentido un sismo o temblor en la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe.
Dicha percepción fue confirmada por el Servicio Sismológico Nacional, que registró un sismo con magnitud de 2.1 grados en la escala de Richter, ocurrido a las 20:55 horas, con una profundidad de apenas un kilómetro, con epicentro en la ciudad de Zacatecas. Este registro confirma científicamente que sí se presentó un sismo esa noche.
Asimismo, se reporta que otro fenómeno sísmico ocurrió en la misma zona el pasado 2 de mayo de 2025. En esa ocasión, la magnitud fue menor: 1.2 grados en la escala de Richter.
Pese a estos datos científicos, aún persiste entre la población la creencia de que “en Zacatecas no tiembla”, una idea errónea heredada por generaciones que especialistas han demostrado su falsedad.
Expertos de la Unidad Académica de Ciencias de la Tierra de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) han explicado que no se trata de la aparición de un fenómeno nuevo ni de un incremento inusual en la frecuencia de los sismos. La diferencia es que ahora existen los instrumentos necesarios —como los sismógrafos— para detectar y registrar con precisión estos movimientos.
Científicos han señalado que los sismos ocurridos en Zacatecas no tienen que ver con actividades humanas, sino con movimientos naturales de la tierra derivados de la falla San Luis-Tepehuanes, que atraviesa por las ciudades Zacatecas y de la cual se desprenden las vetas La Cantera, La Mala Noche, El Bote y algunas otras, en las que se asentó la marcha urbana de colonias como Díaz Ordaz, entre otras.
La reciente instalación de la Red Sísmica operada por la Universidad Autónoma de Zacatecas, es posible contar con mediciones más exactas de los movimientos de la tierra en la región, lo que permite aletar a las autoridades y a la población sobre la necesidad urgente de promover una cultura de la prevención y el conocimiento científico sobre los fenómenos naturales.