“No es un cambio de tarifa, es una actualización de acuerdo con la inflación, esta actualización se dará porque a la JIAPAZ se le incrementan todos los costos de producción e insumos, y no hay que votarla. Esta actualización sería, según lo que publicó el Inegi, es de 7.3 por ciento para el consumidor y de 9.36 por ciento para el productor”, aseveró Benjamín de León Mojarro, director de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas, con relación a los cambios tarifarios del agua potable.
JIAPAZ tiene aproximadamente 5 mil kilómetros de
tubería de conexión y distribución en diferentes municipios
En ese tenor garantizó que no se ha aplicado algún aumento a la tarifa del uso de agua potable en lo que va del año, además de que la dependencia “será solidaria con la población en esta época de estiaje, pero sin poner en riesgo el servicio”, ya que los materiales que la Junta requiere para ofrecer el servicio han incrementado su costo.
En ese sentido, dijo que será hasta el próximo 11 de marzo cuando se instale la mesa del Consejo para determinar los temas relacionados a JIAPAZ, sin embargo, destacó que la actualización es importante que se dé porque todos los costos se incrementarán para hacer llegar el agua.
“La JIAPAZ tiene aproximadamente 5 mil kilómetros de tubería de conexión y distribución en diferentes municipios. Se requiere cambiar 3 mil kilómetros. Se tienen que sustituir por incrustación de sarro, por fatiga por los años de operación, pero eso no se va poder dar en este año ni el que viene, es trabajo para 10 o 15 años más”, dijo.
Añadió que otra de las opciones es la construcción de la presa Milpillas, porque traería agua de buena calidad, sin dureza y sin sales.