En sesión extraordinaria del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), se aprobó por unanimidad un presupuesto de 145 millones 951 mil 509.23 pesos para la organización del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Zacatecas 2025. Este financiamiento permitirá la contratación de mil 456 plazas eventuales, de las cuales mil 309 estarán asignadas a los 58 consejos municipales, mientras que 147 estarán en las oficinas centrales del IEEZ.
Además, se aprobaron cuatro plazas para el Órgano Interno de Control, la Dirección Ejecutiva de Administración y la Dirección Ejecutiva de Sistemas Informáticos.
Juan Manuel Frausto Ruedas, consejero presidente del IEEZ, destacó que este proceso electoral extraordinario presenta características inéditas que exigen una estrategia efectiva de difusión y pedagogía electoral para que la ciudadanía comprenda el nuevo modelo de votación. Explicó que las boletas no incluirán logotipos ni fotografías de los candidatos; en su lugar, se presentarán listas ordenadas alfabéticamente y por número, y los votantes deberán seleccionar números que identifiquen a las candidaturas.
Informó que el cómputo de votos no se realizará en las casillas, sino en los consejos municipales, donde el proceso podría extenderse de tres a ocho días en municipios como Calera, Pinos, Loreto, Valparaíso, Río Grande, Jerez, Sombrerete, Guadalupe y Zacatecas.
También subrayó que el INE ha resuelto la instalación de casillas seccionales.
Sobre la impresión de boletas, la consejera Gabriela Elizabeth Muñoz Rodríguez explicó que, a diferencia de los procesos ordinarios donde se utilizan tres tipos de boletas, en esta ocasión se requerirán al menos cuatro, con la posibilidad de una quinta. Este incremento eleva los costos de producción y demanda la fabricación de mamparas especiales para garantizar el adecuado desarrollo de la jornada electoral, expuso la presidenta de la Comisión de Administración.
Durante la sesión, se hizo un llamado al Gobierno del Estado y a la 65 Legislatura para garantizar la suficiencia presupuestaria. Se destacó que el presupuesto fue elaborado con criterios de austeridad y eficiencia, resultando en una reducción de 30 millones de pesos en comparación con la elección ordinaria anterior.
Más de 60.3 millones de pesos se destinarán a servicios personales, lo que representa el 41.34 por ciento del total. Para materiales y suministros se asignaron 53.5 millones de pesos, equivalentes al 36.69 por ciento. En cuanto a los servicios generales, se aprobó un monto de 31.6 millones de pesos, que corresponde al 21.66 por ciento, y para bienes muebles, inmuebles e intangibles se destinaron 445 mil pesos, un 0.31 por ciento del presupuesto total.
Además, se definió el calendario integral del proceso, que contempla 150 actividades principales empatadas con el Instituto Nacional Electoral (INE).
También se validaron las plantillas de plazas eventuales y los catálogos de cargos de prestadores de servicios, así como el horario de labores del IEEZ durante el proceso electoral, que será de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas y los sábados de 10:00 a 14:00 horas. Una vez concluido el proceso, el horario laboral volverá a su esquema habitual de 8:30 a 16:00 horas.
Finalmente, el consejero presidente reiteró la necesidad de una estrecha coordinación con el Gobierno del Estado y el INE para garantizar los recursos financieros y operativos necesarios, enfatizando que este proceso electoral extraordinario no es un gasto superfluo, sino una garantía de los derechos políticos y electorales de la ciudadanía zacatecana.
Además, invitó a quienes deseen postularse a las magistraturas y jueces del Poder Judicial del Estado de Zacatecas a realizar su registro antes del 13 de febrero.