■ Para el gobierno “un estudiante es más peligroso que un vulgar criminal”, señalan sanmarqueños
■ Vincularon los hechos del 68 con las muertes recientes y los desaparecidos de Ayotzinapa
Después de 48 años del suceso ocurrido en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, aquel 2 de octubre de 1968, para el gobierno “un estudiante es más peligroso que un vulgar criminal”, afirmaron alumnos de la Normal Rural de San Marcos “General Matías Ramos Santos”, durante una marcha realizada este domingo para conmemorar esa fecha.
“Ahora en 2016, aún nos duele que la cifra de muertos se desconoce, nos duele saber que a 48 años de aquel genocidio sigamos sin darnos cuenta de que en nuestro país es más peligroso ser estudiante. Por eso hoy la Normal Rural de San Marcos sale a las calles a alzar la voz por esa injusticia”.
“Estamos en esta marcha por la conmemoración del 2 de octubre que sabemos es de la masacre de Tlatelolco. Mataron estudiantes pero no solo a ellos, también a padres de familia que apoyaban ese movimiento”, agregó otro normalista.
Dijo que desde esa fecha hasta ahora al gobierno se le hace fácil matar muchas vidas, muestra de ello es lo ocurrido en 1968, sino también en la década de los 70 y ahora más reciente, la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa.
Entonces, manifestó que la marcha es “para que vea el gobierno que a nosotros no se nos olvida esa matanza”, a pesar que el gobierno ha pretendido que todo quede en el olvido y que “el pueblo ya no diga nada”.
Lamentaron la situación del país, porque el discurso de los gobernantes es que fueron elegidos mediante votos y por lo tanto se vive en una democracia, aunque cada día hay más limitantes a la libertad de expresión, se encarece el transporte, se despiden profesores y meten más niños por aula.
También manifestaron que ha subido el precio del gas, la electricidad y otros servicios básicos, mientras que a los trabajadores les reducen prestaciones y a los estudiantes les recortan becas, por lo que “el gobierno no resuelve los problemas”.
La marcha inició frente a la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac) y a ella se sumaron estudiantes de preparatoria y licenciatura de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), hasta concluir en Plaza Bicentenario.
Antes de iniciar la marcha, una representación de normalistas entregó un pliego petitorio en las instalaciones de la Seduzac, mediante el cual exigen aumentar su beca de alimentación que en este momento es de 56 pesos por alumno diariamente, además de rehabilitar espacios de su institución.