■ El actual Gobierno Federal está subordinado a los intereses del capital extranjero, aseveró
■ Señala representante del FSSP que el organismo respalda la lucha del Politécnico Nacional
José Santos Cervantes, dirigente del Frente Social por la Soberanía Popular (FSSP), mencionó que la participación del organismo en la marcha conmemorativa del movimiento estudiantil del 68, es para hacer el llamado a todos los sectores de la sociedad para salir a las calles, como se hizo hace 48 años, ante un régimen político represor.
El FSSP salió después de la una de la tarde de la Avenida Ramón López Velarde, junto con estudiantes de la Preparatoria número 2 de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), hasta llegar a Plaza de Armas.
Señaló que aunque el ex presidente Gustavo Díaz Ordaz encabezó uno de los gobiernos progresistas de América Latina, desde el punto de vista del desarrollo económico y de ampliar los derechos sociales de los trabajadores, gobernaba bajo un régimen anti democrático.
“Ahora tenemos que recuperar los derechos que ya teníamos; vivimos bajo una dictadura, una tiranía, porque el actual Gobierno Federal está subordinado a los intereses del capital extranjero, y ante esto debe llegar la respuesta popular, la manifestación, la inconformidad del pueblo, pero para contenerla, dijo, aumentan los elementos de carácter represivo”.
“A nivel local tenemos al gobernador más corrupto de la historia, irresponsable, inepto, que ha endeudado al estado, ha despilfarrado los recursos y se los han robado; además, es represivo, pues es el único gobernador que ha girado ordenes de aprensión contra dirigentes de diversas organizaciones del Frente Social”, señaló el representante social.
Durante su participación en las marchas conmemorativas del 2 de octubre, el Frente Popular respaldó la lucha de los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional, que son víctimas de las reformas educativas que ha diseñado Gobierno Federal.
También se condenó el asesinato de estudiantes en el municipio de Iguala Guerrero y la desaparición de estudiantes y jóvenes de la población civil. Cervantes lamentó que en esa entidad comiencen a aparecer grupos de paramilitares, lo cual representa un riesgo para los ciudadanos.
“Si no salimos a manifestarnos, a exigir nuestros derechos y nuestras garantías constitucionales, al rato nos van a desaparecer; aparecerán los llamados escuadrones de la muerte, que son los grupos paramilitares, y no tarda mucho en ocurrir algo así, si nosotros no hacemos que caiga este gobierno”, expresó el líder social.