■ Mientras se recuerde el 2 de octubre los jóvenes podrán hacer sentir su peso social, señaló
■ Ahora se está en una coyuntura especial con las protestas en el Politécnico Nacional, dijo
Mientras el 2 de octubre no se olvide, existe la esperanza de que los estudiantes hagan sentir su peso social y político. Ese sector poblacional es la posibilidad que la situación del país pueda mejorar, opinó el ex rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Rogelio Cárdenas Hernández, a propósito de los movimientos juveniles que ayer se manifestaron en las calles para recordar la fecha histórica pero además plantear demandas locales.
A lo largo de las más de cuatro décadas del 2 de octubre de 1968, se han tenido altibajos y en ciertos momentos da la impresión de que a los jóvenes les preocupan situaciones que nada tienen que ver con las libertades, derechos humanos y el desarrollo colectivo. Pero ahora se está en una coyuntura especial con las protestas de los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
El 68, opinó, recuerda que el trabajo colectivo de los estudiantes, más allá de instituciones fue y es muy relevante, máxime este año en el que en el IPN por un detalle en apariencia insignificante del de hace 46 años; es decir, reglamentos y leyes que provocan estallidos por la inconformidad estudiantil.
Sin embargo, por asuntos más trascendentes como son las reformas de Enrique Peña Nieto no se movilizaron los estudiantes. Cárdenas comentó que así son los movimientos sociales y por ello a los jóvenes del IPN les toca la gran responsabilidad de precisar sus demandas, pues dijo tener sus dudas sobre el pliego petitorio porque en esa institución hay muchos intereses, incluso ahí está presente del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), el cual ha estado callado.
Además se deja toda la responsabilidad a la directora general, como si ella fuera quien redactó el reglamento, cuando no es así. Se pronunció por matizar el problema y compartió la crítica central respecto del modelo educativo ya que se quiere formar técnicos en lugar de ingenieros, mediante competencias centradas en el estudiante.
El también ex secretario de Educación aterrizó en el contexto de Zacatecas, pues en las preparatorias de la UAZ ya se impuso el modelo por competencias sin que hubiera discusión. “¿Por qué allá generó la inconformidad y aquí en la UAZ no?”.
Aunque indicó que no obstante los jóvenes tienen ganas de expresarse y opinar, pero no han encontrado el mecanismo. “Los muchachos se tienen que dar cuenta de la necesidad de vencer a los sectarios”, ya que directores y profesores se sienten dueños de sus estudiantes y no quieren que avancen por sí solos.
Cárdenas destacó como un indicador el que a pesar de todo, los estudiantes salen a marchar. Aludió que ayer el Sindicato de Personal Académico de la UAZ (Spauaz) convocó a la manifestación y no tuvo el interés de esperar a los jóvenes. Sin embargo éstos salieron solos, sin que nadie se los dijera. “Yo creo que ya no los detiene nadie, tenemos que estar atentos a que surjan los liderazgos estudiantiles que rompan con los sectarios de los profesores, pues se está en una buena coyuntura a nivel local”.