26.4 C
Zacatecas
martes, 13 mayo, 2025
spot_img

Nos falta sentirnos “más dentro” del movimiento, debemos hacerlo propio, comentan estudiantes

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RAQUEL OLLAQUINDIA • Araceli Rodarte • Admin •

■ Alumnos y académicos comparten sus opiniones sobre la conmemoración del 2 de octubre

- Publicidad -

■ Los jóvenes entienden que el Estado va en contra de ellos, asegura Ernesto Perales Núñez

Diana Pérez Cortés es estudiante de la Unidad Académica de Medicina de la UAZ y participó en la marcha de este 2 de octubre porque se siente “más dentro del movimiento que ajena”. La empatía con estas movilizaciones se debe a que personas “muy cercanas” a ella “marcharon en el 68, murieron en el 68 y digamos que te heredan ese sentimiento revolucionario, activista”, comentó.

Sin embargo, Diana mencionó la importancia de que todos los estudiantes se involucren a través de la lectura de la historia y se cree un sentimiento de identidad y pertenencia mediante las experiencias que les puedan compartir, por ejemplo, sus maestros.

“A mí me llamó mucho la atención leer del movimiento, yo leí a Elena Poniatowska, a Raúl Álvarez Garín, a Juan Miguel de Mora. Así, aunque no tengas gente alrededor tuyo que haya sido parte de este movimiento, leyendo de este movimiento y de muchos otros te forma como activista y como revolucionario; no revoltoso, porque se confunde”, concluyó la estudiante de Medicina.

Ante los hechos recientes de Guerrero, con las normalistas, y del Distrito Federal, con el Instituto Politécnico Nacional (IPN), defendió que debe generarse un apoyo entre todas las instancias educativas; “no son luchas aparte. (…) Todas se deben de unir para levantar a la que ha caído”.

Ernesto Perales Núñez, docente de la Máxima Casa de Estudios de la entidad ■ FOTOS: ANDRÉS SÁNCHEZ

Quisimos representar la Plaza de las Tres Culturas al amanecer del 3 de octubre del 68

Según las narraciones de escritores y periodistas sobre el amanecer del 3 de octubre de 1968 en la Plaza de Tlatelolco, “lo que más se veía eran los zapatos, la sangre y el olor a ella”, recordó Gabriela Rosas Ponce, estudiante de la Escuela de Artes de la UAZ.

La crudeza de esta imagen descrita en los textos es lo que se quiso rememorar este jueves en la Plaza de Armas de Zacatecas, con una tela roja en la que se escribieron los nombres de algunos de los muertos, sobre la que esparcieron de manera desordenada tenis, botas y zapatos, y vertieron líquidos evocando manchas de sangre.

“Creo que nosotros como estudiantes debemos tener esa conciencia y más que estamos en esta parte de la cultura y de nuestra identidad como seres humanos y como estudiantes; creo que estos hechos son muy importantes y darlos a conocer y difundirlos de esta manera es algo más artístico, es una alternativa que estamos dando de manifestarnos”, aseguró Gabriela.

 

Los jóvenes saben y entienden que el Estado va contra ellos

Los detalles de la matanza de Tlatelolco pueden no ser del conocimiento de los estudiantes actualmente, pero lo que sí saben es que “este Estado va contra los jóvenes y eso lo entienden muy bien”, aseguró el docente de la UAZ, Ernesto Perales Núñez.

El académico sostuvo que en las aulas se les exponen los hechos del 2 de octubre del 68 y, ante ellos y junto con las condiciones actuales, se está generando entre los jóvenes un “temor al futuro, (…) están temerosos de lo que va a pasar cuando ellos terminen su educación”.

No obstante, añadió que se tiene que fomentar el recuerdo de pasajes de la historia mexicana como el de Tlatelolco para construir ciudadanía y que los jóvenes sean “los nuevos actores y que cambien lo que no pudimos cambiar hace años”.

Luis Medina Lizalde, dirigente estatal del partido Movimiento de Regeneración Nacional ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

Esta fecha lleva también la defensa de la educación  pública, gratuita, masiva y de calidad: Medina Lizalde

El dirigente estatal del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Luis Medina Lizalde, aseguró que la conmemoración del 2 de octubre este 2014 “también lleva un mensaje de defensa de la educación pública gratuita, masiva y de calidad”, representada por el respaldo que se le dio en muchas de estas movilizaciones a las solicitudes de los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional  (IPN).

Esta amplia participación de jóvenes en todo el país, incluido en Zacatecas, para defender a sus instituciones educativas puede servir como antesala de la “gran resistencia” que va a encontrar el gobierno si decide impulsar reformas en educación y salud que busquen la privatización de estos sectores.

Aseguró, al respecto, que “espero que la juventud viva una vez más el sentido de lucha en defensa de intereses colectivos y del pueblo en general”.

Medina Lizalde sostuvo que es fundamental que se conserve la memoria histórica de un hecho como la matanza de Tlatelolco, con la cual se dio inicio a “una nueva etapa de la historia de México”. Sobre todo, es vital que se recupere el simbolismo de estas fechas, precisó, en un momento del país en el que “ha regresado el autoritarismo troglodita que estuvo vigente con Gustavo Díaz Ordaz”.

Expuso, por tanto, que “ha sido restaurado el régimen represor. Entiendo que en todo gobierno hay diversidad de maneras de enfrentar los problemas pero hay partidarios de la fuerza bruta en el régimen”.

Añadió que las marchas de este jueves en Zacatecas tuvieron un gran valor porque no se ejerció una “desobediencia civil injustificada” en contra del “absurdo” reglamento que regula las marchas, sino que las movilizaciones se llevaron a cabo de manera pacífica.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -