19.3 C
Zacatecas
sábado, 3 mayo, 2025
spot_img

■ Se discuten temas como incorporación responsable de tecnologías como inteligencia artificia

En debate, candidatas a juezas coindicen en importancia de preparación e imparcialidad

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

El Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, llevó a cabo el foro de debate entre las candidatas a Juezas de Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento, donde se expusieron sus propuestas, experiencia y visión sobre el ejercicio del cargo. 

- Publicidad -

Coincidieron en la importancia de la preparación, la imparcialidad y la cercanía con la ciudadanía. Se discutieron temas como la incorporación responsable de tecnologías como la inteligencia artificial, la necesidad de reformas legales, el respeto a los derechos humanos y la aplicación estricta del debido proceso.

Beatriz González Aguilera destacó su experiencia en defensoría pública y su compromiso con la justicia penal, enfatizando la importancia de la actualización ante el uso de inteligencia artificial en lo jurídico, especialmente en la validación de pruebas digitales. 

Blanca Llulisa Cardona Maldonado, con más de 20 años de servicio público, centró su mensaje en la responsabilidad de garantizar la legalidad con imparcialidad y equidad, proponiendo mecanismos para agilizar procesos y atender a personas en situación de vulnerabilidad. 

Por su parte, Hilda del Carmen Hernández Esquivel, con más de dos décadas en el Poder Judicial, subrayó la relevancia de los valores del juzgador y la importancia del contacto directo con las partes para valorar adecuadamente las pruebas, incluso aquellas sustentadas en tecnología, sin dejar de lado el análisis integral y humano en la toma de decisiones.

En el primer bloque Cardona Maldonado señaló que garantizar la legalidad en el contexto social actual implica una responsabilidad profunda, que va más allá del cumplimiento técnico de la norma 

González Aguilera abordó el papel que debe desempeñar el juzgador frente al uso creciente de tecnologías como la inteligencia artificial en los procesos judiciales. Subrayó que, aunque la tecnología ofrece herramientas útiles, también representa riesgos, particularmente cuando se trata de evidencia que puede haber sido manipulada. 

Por ello, defendió la importancia de que los jueces cuenten con apoyo técnico especializado, como peritos en informática, para asegurar la veracidad de las pruebas digitales. 

Posteriormente Hernández Esquivel también reconoció el avance de la tecnología, pero destacó que la función jurisdiccional sigue descansando en valores humanos irremplazables, como la ética, la intuición y el discernimiento. 

Indicó que ninguna prueba tecnológica por sí sola debe ser determinante en una sentencia, y que la observación directa del comportamiento, gestos y actitudes de las personas involucradas en un proceso sigue siendo fundamental para valorar su credibilidad. 

En el segundo bloque, centrado en derechos humanos, justicia e independencia judicial, las candidatas abordaron temas clave para fortalecer el sistema judicial en Zacatecas. 

Cardona Maldonado propuso reformas para reducir brechas de género y de profesión, así como la tipificación del fraude cometido por personas morales, actualmente no contemplado en el Código Penal del estado. 

Hernández Esquivel expresó reservas sobre la reciente reforma judicial, al considerar que pone en riesgo una estructura sólida, aunque reconoció que, con preparación adecuada, las nuevas personas en el cargo podrían asumir la responsabilidad. 

Por su parte, González Aguilera valoró positivamente la nueva estructura, con órganos separados de disciplina y administración, al considerar que puede abrir espacios a perfiles diversos y mejorar la transparencia, aunque enfatizó que su eficacia solo podrá evaluarse con el tiempo.

En el último bloque del debate, centrado en la materia jurídica penal, se abordaron temas como la legalidad en las detenciones, el rol del juez de control y el respeto a los términos constitucionales. 

En sus mensajes finales, Cardona Maldonado apeló a su trayectoria en el servicio público y su experiencia directa en actos de investigación y audiencias penales, destacando que conoce a fondo el sistema penal no solo desde la teoría sino desde la práctica.

Hernández Esquivel enfatizó su honestidad, compromiso y experiencia como juzgadora durante cuatro años y como servidora pública durante 21 años en el Poder Judicial, asegurando que nunca ha tenido una queja ni ha incurrido en actos de corrupción. 

Finalmente, González Aguilera hizo un llamado a la participación ciudadana, destacando que esta elección es histórica por permitir al pueblo elegir a sus jueces.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -