Rubén Ibarra Reyes, rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) afirmó que no intervendrá en el próximo proceso electoral y que no pretende tener control o influencia en la siguiente administración, a diferencia de otros ex rectores que sí tienen esa intención.
En ese sentido, dijo que solamente será un facilitador para que el proceso se lleve a cabo de manera adecuada y transparente, ya que de su parte no hay la aspiración “que tuvieron en su momento y siguen teniendo algunos ex rectores de seguir ahí presionando e influyendo”.
“Rubén Ibarra no es eterno, yo fui electo para un periodo y ya estoy a punto de concluirlo. El que venga tendrá seguramente en mí alguien que pueda dar una opinión, pero no que esté encima de él como otros ex rectores en otros momentos”, dijo.
Aseguró que el proceso electoral será totalmente legal y quien lo descalifica es porque no percibe condiciones para sí mismo, pero no porque haya circunstancias indebidas en los procedimientos.
Sobre los cuestionamientos de que no acude a las sesiones del Consejo Universitario, Ibarra Reyes indicó que generalmente ha asistido, pero en la última no le fue posible porque ha tenido reuniones con autoridades de Finanzas, a fin de que el siguiente rector tenga garantizado la asignación de recursos para el cierre de año.
También se refirió a la paridad de género en el proceso electoral que ha sido propuesta por el secretario académico Hans Hiram Pacheco García y, desde su perspectiva, es necesaria y urgente.
Es decir, opinó que es un tema de justicia y transitar hacia una mejor sociedad, y para ello la universidad debe ser ejemplo, de tal forma que la propuesta de paridad de género tiene su apoyo.
Por último, se refirió a las críticas por la aprobación de la maestría en Mecánica de Rocas, ya que el Clúster Minero será la instancia la que pagará los honorarios de los docentes, aunque ello violentaría el Contrato Colectivo de Trabajo y mencionó que es un programa específico, generacional, que no tendrá continuidad.
Es decir, Ibarra Reyes dijo que esa maestría se abrirá para la formación de especialistas específicos que requiere la industria minera, de manera que es un servicio de prestación académica que no implicará situaciones de índole laboral con el sindicato.