16.5 C
Zacatecas
viernes, 9 mayo, 2025
spot_img

■ La “cuesta de enero” reduce actividad comercial tras fiestas decembrinas

Prevén comerciantes disminución del 30% de ventas en enero

■ Los locatarios ofrecen descuentos para no tener mayores pérdidas

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

A través de un sondeo realizado entre los comercios del Centro Histórico se reveló que los locatarios anticipan una disminución promedio de sus ventas del 22% durante el primer mes del año por la “cuesta de enero”. Este comportamiento se atribuye principalmente al estrés económico posterior a las festividades y a la inestabilidad financiera de los consumidores, quienes suelen priorizar otros gastos antes que las compras impulsivas de enero y fluctuación en algunos precios. 

- Publicidad -

Uno de los negocios entrevistados fue “Mundo Tenis”, en donde según los empleados del establecimiento, en diciembre lograron un incremento en sus ventas del 40 por ciento. Sin embargo, anticipan que este crecimiento será seguido de una disminución aproximada del 20% en enero, debido a la caída en la demanda de productos durante este mes.

A pesar de la reducción esperada, declararon que hasta ahora sus precios se han mantenido en la mayoría de sus productos y siguen ofreciendo una variedad de opciones, con descuentos de entre 40% y 50% en modelos seleccionados, como parte de su estrategia para atraer clientes.

De manera similar, otro establecimiento de calzado ubicado anticipa una disminución de ventas hasta de un 30 por ciento. Un empleado del negocio señaló: “Se sabe que, al iniciar el año, la gente ya está muy gastada”.

Por otro lado, una tienda de accesorios para celulares y productos electrónicos también prevé una caída en sus ventas de aproximadamente un 20% durante la cuesta de enero. El aumento de los costos de los insumos y la inflación han provocado una ligera variación en los precios, especialmente en productos de mayor demanda, como cargadores y audífonos inalámbricos. 

En una tienda de ropa, se informó que las ventas suelen disminuir en torno al 25% en comparación con diciembre, lo cual se atribuye a que los consumidores priorizan el pago de deudas y la reducción de gastos en productos no esenciales.

Finalmente, una joyería local prevé un descenso del 15% en sus ventas durante este mes. En este sector, los artículos de lujo o alta gama suelen ser menos demandados en los primeros meses del año. No obstante, los responsables de la tienda han ajustado los precios de algunos productos, especialmente aquellos de menor rotación, y han implementado descuentos selectivos del 20% en piezas específicas para atraer a los clientes.

Más allá de las implicaciones de las fechas y sus patrones de consumo, el aumento salarial que se espera, aunque representa una mejora en el poder adquisitivo de los trabajadores, tiene efectos mixtos sobre los negocios durante la cuesta de enero. Este incremento teóricamente debería fomentar un aumento en el consumo, sin embargo, factores como las deudas acumuladas tras los gastos navideños y los ajustes de precios debido a la inflación o los costos operativos hacen que su impacto sea limitado. 

Para contrarrestar esta disminución en la demanda, los comercios suelen implementar estrategias como descuentos y promociones especiales, lo que les permite atraer a más clientes, aunque a costa de reducir sus márgenes de ganancia. Sin embargo, los precios de ciertos productos pueden experimentar ajustes debido a los costos más altos de los insumos, lo que a veces puede generar un efecto contrario al esperado, al aumentar la carga financiera de los consumidores.

El impacto del aumento salarial también varía según el tipo de producto. Mientras que los bienes esenciales, como alimentos y productos de higiene, pueden ver un aumento en la demanda debido a la mayor capacidad de gasto, los bienes no esenciales, como ropa de marca, tecnología o joyería, no experimentan el mismo impulso, ya que los consumidores priorizan otras necesidades. 

A pesar de este leve aumento en el poder adquisitivo, la cuesta de enero sigue siendo un desafío para los negocios, ya que la prioridad de los consumidores sigue siendo solventar sus deudas y mantener un comportamiento de compra conservador.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -