■ En 7 días vence el plazo para que paguen el aguinaldo y otras prestaciones: Sánchez Pérez
■ Maestros bloquean sede del Spauaz; demandan transparencia en asignación de horas de base
Integrantes del Comité Ejecutivo del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Spauaz) tomaron el edificio de Rectoría ubicado en el Campus Siglo 21, para exigir información precisa respecto a la situación financiera en este fin de año y de la gestión que la administración central ha realizado para estabilizar la crisis administrativa y financiera.
“Como estamos a punto de terminar el año y de parte del Rector se generan rumores e incertidumbre con sus declaraciones, entonces nosotros decidimos tomar para que nos aclaren la salida financiera para este fin de año”, expresó Crescenciano Sánchez Pérez, secretario general de ese gremio.
Informó que en siete días vence el plazo para que la Rectoría pague el aguinaldo y otras prestaciones, pero hasta el momento se desconoce que Gobierno Federal haya accedido a asignar recursos extraordinarios para la Universidad.
Sin embargo, se enteró de que varios funcionarios encabezados por el Rector Armando Silva se reunieron ayer con la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados para demostrarles que un determinado número de docentes trabaja frente a grupo, a la espera que en función de ello se le otorgue un apoyo extraordinario a la institución.
Respecto a la posibilidad de que la administración central utilice el recurso que se ha recaudado durante meses para pagar la seguridad social, y que el Spauaz ha propuesto que se deposite al Fovissste, Sánchez Pérez señaló que ese sería un error por parte de las autoridades que ameritaría una demanda penal por peculado o malversación de fondos.
“Esa es una declaración, como muchas otras, inoportuna del Rector, porque no puedo precisar la fecha en que el Comité Ejecutivo platicó con él y le dijimos que ese dinero no lo podía tocar y que hemos estado en pláticas con el delegado del Fovissste en Zacatecas para que ese dinero caiga a la cuenta del monto total de deuda por ese concepto”, expuso.
Profesores toman el Spauaz
A su vez, docentes de varios centros académicos tomaron las instalaciones del Spauaz para exigir que se transparente la asignación de las 2 mil 800 horas de base que a su consideración se han distribuido de manera irregular.
Patricia Aguilar, profesora en el área de Ciencias de la Salud, informó que la manifestación tuvo el propósito de “evidenciar la corrupción y el abuso de poder que se vive en el sindicato, que su función es vigilar el cumplimiento del Contrato Colectivo de sus agremiados, pero en mi caso es una flagrante violación en la cláusula 48”.
Recordó que este año se distribuyeron 2 mil 800 horas de base, y al intentar obtener 10 horas-semana-mes en una asignatura en las que ha estado trabajando durante dos años, se le sometió a un proceso “amañado” en el que resultó favorecido otro docente con menos antigüedad, no exclusivo y con méritos académicos inferiores.
“Se le ha insistido al maestro Crescenciano, como representante de la Comisión Mixta de la parte sindical, y al maestro Juan Badillo como parte de la Comisión Mixta de la parte patronal, que vean que se violó el Contrato Colectivo, pero hacen caso omiso y hablamos de abuso de poder y corrupción”, indicó.
Expuso que el sindicato se comprometió a emitir un resolutivo del caso el pasado 26 de noviembre, pero se le entregó un documento en el que se avala el proceso y por lo tanto fue marginada de la base sobre 10 horas.
Sobre el argumento de funcionarios sindicales que informaron que no impugnó el proceso antes de aplicar la evaluación, Aguilar admitió que no fue cuidadosa con eso, pero se debió a que el delegado sindical la persuadió para participar con el argumento de que cumplía con todos los requerimientos para aumentar su tiempo laboral de base.
Por su parte, Juan Manuel Hernández, docente en la Preparatoria 2, denunció que el Spauaz ha impedido que se incremente su carga laboral de base mediante argumentos falsos, entre ellos que es suplente. El problema con ello es que “yo nunca he pedido ser suplente de nadie y ahora eso me impide el derecho a promoverme porque el Comité omite su función de asignar la carga conforme a derecho”.