En una reciente entrevista, José Luis de la Peña Alonso, secretario de Obras Públicas del Gobierno del Estado, destacó los avances y retos del programa de rescate carretero, la cual contó con una inversión de dos mil 253 millones de pesos en donde se han rehabilitado y reconstruido aproximadamente mil 930 kilómetros, una cifra que casi duplica lo logrado en los cinco años de la administración anterior.
“Por más de 20 años prácticamente que se dejaron de lado, se dejaron de conservar, se dejaron de construir y de rehabilitar. Entonces, es por eso que actualmente las carreteras en el estado, pues más del 85% está en malas condiciones. Es como las encontramos al inicio de esta administración y hemos venido avanzando de a poco en ese tema del rescate carretero porque es una apuesta muy grande” afirmó.
El secretario resaltó que uno de los principales retos enfrentados ha sido la mala situación de las carreteras federales, cuya rehabilitación y mantenimiento corresponde a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Sin embargo, debido a la falta de recursos durante la transición gubernamental, su dependencia no ha podido atender adecuadamente estas vías. Por ello, la secretaría tomó la iniciativa de intervenir también en las carreteras federales.
En este contexto, se ha avanzado en la reconstrucción de la carretera 54 Sur, que conecta Límites con Moyahua y llega al municipio de Jalpa, además de un nuevo proyecto de inversión estatal hacia el municipio de Tabasco.
Asimismo, se ha establecido un convenio con la SICT para atender la carretera número 23, donde se han rehabilitado aproximadamente 30 kilómetros en tramos aislados que incluyen localidades como Trinidad García de la Cadena, Teúl González Ortega, Santa María de La Paz y Tepetongo. Actualmente, también se planea iniciar la rehabilitación de la carretera desde Tepechitlán hacia Momax.
Asimismo, comentó que de los desafíos más importantes ha sido el deterioro de la infraestructura existente. Según de la Peña, «la humedad es el principal enemigo de nuestras carreteras. Esto, combinado con el tráfico de vehículos pesados, acelera la formación de baches, complicando así nuestros esfuerzos de mantenimiento». A pesar de estos obstáculos, el secretario enfatizó la relevancia de una planificación adecuada y una ejecución eficiente de los recursos disponibles.
Hizo énfasis que se ha implementado un programa que incentiva a los municipios a participar en la rehabilitación de carreteras. “Por cada peso que un municipio destina, el estado aporta dos. Esto no solo maximiza la inversión, sino que permite que los municipios avancen significativamente en sus proyectos”, afirmó.
Algunos municipios, como Nochistlán, Fresnillo, Río Grande, Zacatecas, Guadalupe, Ojo Caliente entre otros, ya han comenzado a formalizar convenios para aprovechar esta oferta.
De cara al futuro, señaló que la continuidad del programa dependerá en gran medida de la disposición de los alcaldes para invertir en la infraestructura local.
“Este año contamos con 350 millones de pesos específicamente para el rescate carretero. La distribución de estos fondos dependerá de los convenios que logremos establecer con los municipios”, dijo.
De la Peña también hizo mención de la pavimentación de 751 calles en tres años, cifra que supera ampliamente las 439 vialidades pavimentadas en cinco años de la administración anterior. “Estamos haciendo un esfuerzo importante no solo en carreteras, sino también en el mejoramiento de la infraestructura urbana”, concluyó.
A través de este plan de rescate carretero, el Gobierno del Estado no solo pretende mejorar la calidad de las vías, sino también impulsar el desarrollo económico y social de la región. Por lo que destacan que se ha logrado superar significativamente la meta de 650 kilómetros establecida por la administración anterior.