14.9 C
Zacatecas
lunes, 12 mayo, 2025
spot_img

■ El IEEZ informó que hubo mayor interés ciudadano a través de redes sociales

Aprueba IEEZ Presupuesto de Egresos 2025; asciende a 177 MDP para partidos políticos

■ 89.7 millones se destinarán como recurso precautorio para revocación de mandato

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

En la reciente sesión extraordinaria del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), se aprobó el presupuesto de egresos para 2025, que asciende a 177 millones 358 mil 641 pesos con 85 centavos, destinados a actividades ordinarias y específicas de los partidos políticos. 

- Publicidad -

El desglose del presupuesto incluye 72 millones 623 mil 92 pesos para gastos de personal y 10 millones 351 mil 907 pesos para servicios generales y 89.7 millones se asignarán como recurso precautorio para el ejercicio democrático de revocación de mandato en caso de tener el respaldo de la ciudadanía.

Uno de los puntos del día, trató sobre la Plantilla de Plazas Eventuales y el Catálogo de Cargos y Puestos de Prestadores de Servicios para el Proceso de Revocación de Mandato 2024-2025.

Se propuso la creación de mil 128 plazas para integrar consejos municipales y capacitadores electorales, asegurando que el IEEZ esté preparado para este importante proceso. Esta aprobación se realizó de manera preventiva, dado que aún no se tiene certeza sobre la obtención del respaldo ciudadano necesario para llevar a cabo la revocación.

Además, se aprobó el Informe final de resultados del análisis cuantitativo y cualitativo del sistema “Candidatas y Candidatos, Conóceles”, implementado por primera vez en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024. 

La consejera electoral y presidenta de la Comisión Transitoria de Seguimiento al Sistema, Sandra Valdez Rodríguez, destacó que se capturaron un total de mil 264 cuestionarios curriculares. De este total, el 76.74% de las candidaturas, es decir, 970, incluyó una fotografía en su perfil, mientras que el resto optó por no hacerlo, presentando una manifestación escrita al respecto.

El análisis también arrojó resultados significativos en cuanto a las propuestas políticas. El 99.41% de las candidaturas especificó a quién iba dirigida su propuesta, y el 99.15% definió metas claras. Sin embargo, solo el 3.50% indicó el plazo para promover dichas propuestas. 

En relación con la trayectoria política y participación social, un 96.12% de las candidaturas proporcionó información sobre sus actividades, mientras que el 91.61% informó sobre logros alcanzados en su trayectoria política. 

Otro hallazgo relevante fue que el 100% de las candidaturas completó el cuestionario de identidad, en el cual un 7.83% se identificó con grupos en situación de discriminación, abarcando a jóvenes, mayores y personas con discapacidad. 

Este sistema también reflejó un notable interés ciudadano, con 111 mil 517 visitas en Facebook, cuatro mil 914 en Instagram, mil 319 en YouTube y mil 10 en Twitter, evidenciando el compromiso de la ciudadanía con el proceso electoral y el acceso a información clara y transparente.

En la sesión, se presentó y aprobó el Proyecto de Acuerdo para aprobar el Informe sobre las actividades realizadas para el Otorgamiento del Incentivo por Rendimiento 2024, correspondiente al ejercicio evaluado de 2023, dirigido al personal del Servicio Profesional Electoral Nacional. 

Posteriormente, el Consejo General aprobó el Proyecto de Acuerdo para aprobar las Políticas y Programas de la Autoridad Administrativa Electoral Local para 2025. Este documento es fundamental para guiar las actividades del Instituto y promover la formación de ciudadanía a través de la educación cívica. 

Asimismo, se aprobó el anteproyecto de financiamiento público para las actividades ordinarias y específicas de los partidos políticos, que totaliza 95 millones 848 mil 942 pesos. Este monto se distribuirá en un 50% en enero y el resto en 12 administraciones mensuales. 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -