Autoridades de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) y de la Universidad de Cienfuegos, en Cuba, firmaron un convenio de colaboración para desarrollar actividades académicas y de investigación en materia de educación, pedagogía y otras áreas del conocimiento.
Además, se plantea que haya formación e intercambio de estudiantes, personal docente e investigadores, con lo cual se fortalecerá la movilidad y la internacionalización de la Máxima Casa de Estudios de la entidad.
Rubén Ibarra Reyes, Rector de la BUAZ, dijo que es importante lograr esta vinculación internacional, ya que permite consolidar los avances que la Universidad ha conseguido a lo largo de 190 años de existencia y, ahora, este tipo de colaboración permite establecer nuevas estrategias desde perspectivas científicas, tecnológicas y humanísticas para lograr una mejor sociedad.
El secretario académico, Hans Hiram Pacheco García, señaló que este convenio es de gran importancia para la institución, pues facilitará el intercambio de personal docente y estudiantes para el desarrollo de programas, seminarios, proyectos conjuntos y colaboración en redes de investigación en áreas de interés común.
Con el acuerdo
buscan fortalecer la
movilidad y la
internacionalización
de la Máxima Casa de
Estudios de la entidad
Además, permitirá el desarrollo de proyectos de investigación científica bilateral y multilateral, la organización de seminarios, simposios e investigaciones conjuntas, y la colaboración en el desarrollo de programas de becas y actividades académicas para los niveles académicos de posgrados, maestrías, doctorados y posdoctorados.
De igual manera, se podrá hacer intercambio de planes, programas, materiales de estudio, información científico-técnica, materiales audiovisuales, elaboración de artículos científicos, publicaciones en revistas de reconocimiento nacional e internacional, así como asesoría en áreas de interés común para ambas instituciones y cualquier otra modalidad de cooperación que las partes convengan.
Finalmente, la rectora de la Universidad de Cienfuegos, Orquídea Urquiola Sánchez, se congratuló por firmar un convenio tan importante con la BUAZ, asegurando que para ambas instituciones las ideas que se proponen en el documento representan una gran oportunidad para compartir conocimientos.
“En la Universidad de Cienfuegos le hemos dado una gran importancia a las relaciones internacionales y a la internacionalización de la educación superior, partiendo de la necesidad que tenemos de formar profesionales que tengan un carácter intercultural y formar en ellos competencias transversales”, expresó.
Asimismo, expuso que en la Universidad de Cienfuegos “hemos apostado en participar con otras universidades en proyectos de investigación conjunta, donde se pueda dar solución a las problemáticas del entorno, partiendo de las competencias que se tienen, por eso creo que podemos unir fuerza con la BUAZ de acuerdo con las áreas de conocimiento que se tienen y así abriremos paso a la movilidad estudiantil y académica”.