15.9 C
Zacatecas
sábado, 10 mayo, 2025
spot_img

Reforma Electoral plantea pasar de 30 a 16 diputados en la Legislatura del estado

■ A nivel federal, la Cámara de Diputados pasaría de 500 a 300 curules, en tanto que el Senado de la República pasaría de 128 a 96 escaños

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada Zacatecas •

Entre otras cosas, la Reforma Electoral propuesta por el Ejecutivo Federal plantea la reducción de 14 espacios en la Legislatura de Zacatecas. En la actualidad cuenta con 30 curules que se dividen en 18 diputados de mayoría relativa y 12 de representación proporcional, o los llamados plurinominales, es decir, que llegaron a ocupar un espacio en el Poder Legislativo del estado sin haber sido votados por los ciudadanos. En ese sentido, pasarían de 30 a 16 los diputados y diputadas en la Legislatura local.

- Publicidad -

De acuerdo con la iniciativa, se “propone establecer un criterio poblacional para la definición del número de representantes en cada uno de los congresos locales, así como de los ayuntamientos y las alcaldías de la Ciudad de México”.

Así, se establecería un tope en la definición de sus integrantes que consiste en que “el número de representantes en las Legislaturas de los estados no podrá exceder de 15 diputaciones en aquellas entidades federativas cuya población sea menor a un millón de personas, y por cada 500 mil habitantes adicionales, podrá incrementarse en un diputado o diputada hasta un máximo de 45 diputadas y diputados”.

En total, la propuesta federal plantea una disminución de 459 diputaciones en todo el territorio nacional. En ese tenor también se reducirían los espacios de regidores en cada uno de los ayuntamientos del país, ya que el número de regidurías sería variable conforme la población del municipio.

Corresponderá una regiduría a los municipios cuya población sea menor a 60 mil habitantes; hasta tres para municipios con población superior a 60 mil y menor a 370 mil habitantes; hasta cinco regidurías a las demarcaciones cuya población esté entre los 370 mil habitantes y los 690 mil. De igual manera, hasta siete regidurías para los municipios que tengan entre 690 mil y un millón 10 mil habitantes; y, por último, hasta nueve espacios para regidores para los municipios cuya población sea superior a un millón 100 mil habitantes.

En conclusión, explica el documento, “de aprobarse la iniciativa, México contará con un sistema electoral que otorgue a la ciudadanía la representatividad y la pluralidad de su espectro político de manera fehaciente, garantizando una mayor equidad, equilibrio de poder, certeza en los procesos electorales, austeridad en las elecciones y ejercicios de democracia directa”.

A nivel federal, de acuerdo con la propuesta, la Cámara de Diputados pasaría de 500 a 300 curules, en tanto que el Senado de la República pasaría de 128 a 96 escaños.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -